Uribe y su reelección: Tenaz encrucijada
Estas últimas semanas ha estado inquieta la parte colombiana de mi corazón. Atraviesa por una encrucijada personal y política.
Tomar una decisión de esta envergadura me traerá consecuencias. Por eso no me atrevo a revelar mis sentimientos públicamente, aunque en privado algunos ya saben lo que podría escoger.
En público tengo una indecisión parecida a la que sufre Alvaro Uribe, desde que dijo sufrir "una encrucijada en su alma'', refiriéndose al supuesto conflicto moral y ético de presentarse como candidato a un tercer período presidencial.
En mi caso no sé si apoyarlo o hacer parte de la campaña de "antipatriotas'' que quieren mandarlo a la casa de ex presidentes jubilados. Digo "antipatriotas'' porque para los uribistas es serlo si no se está con él.
Sospecho que muchos paisanos padecen el mismo mal de vacilación, incluyendo algunos magistrados de la Corte Constitucional, que están estudiando la reelección presidencial y la cual sigue en veremos porque enfrenta dudas jurídicas, electorales y una ponencia inicial negativa, sobre algunos vicios de forma del referendo y su operatividad. Pero lo que más debería preocupar a los colombianos son las secuelas políticas y sociales que dejaría un tercer mandato del mismo hombre.
Sé muy bien que Uribe resolverá su encrucijada cuando escuche los resultados del fallo de la Corte, pero la duda generalizada quedará latente.
Una encuesta de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), lo pronostica. Dice que dado el caso de ser aprobado el referendo reeleccionista, las probabilidades acumuladas de que Uribe gane la contienda electoral son del 23 por ciento, sólo tres puntos por encima de la coalición entre liberales y el izquierdista Polo Democrático. Estos resultados indican que el panorama electoral colombiano es incierto.
De acuerdo con Anif, la poca claridad es debido a que las dos personas con mayores posibilidades de ganar, Alvaro Uribe y Juan Manuel Santos, su ex ministro de Defensa, todavía no son candidatos. Este último, con las ganas de serlo en sus ojos, repite que sólo espera el guiño de su ex jefe para lanzarse. Un tercer hombre es Germán Vargas Lleras, a quien muchos no ven como un reemplazo digno de Uribe. Yo pienso lo contrario.
Viendo este panorama, mi encrucijada en el alma se agranda. Por una parte temo a los gobernantes que ambicionan perpetuarse en el poder y por otra me da miedo que al jubilar a Uribe y Santos no logre su meta de reemplazarlo y Vargas no llene las expectativas del electorado, surja un caudillo de izquierda parecido al vecino bufón, Chávez, y haga alianza con él creando una hecatombe.
Temo que si Uribe se va, la narcoguerrilla de las Farc se fortalezca, pero si Uribe se queda continuarán las matanzas de campesinos, indígenas y líderes sindicales y crecerán los grupos paramilitares que él apoyó y encubrió en el pasado.
Temo que al quedarse Uribe, el desempleo suba más del 12%, como ha venido ocurriendo, pero si se va mis parientes acomodados no podrán volver a sus lujosas finquitas de recreo los fines de semana y me da pena con ellos.
¡Esta encrucijada en el alma es insufrible!
Si Uribe decide irse y entregar las banderas a Santos, es como si continuara en el poder, porque el uribismo no es Alvaro, ya es una forma de gobernar, que aunque sea con arrogancia y soberbia, ha tenido mano fuerte efectiva contra la guerrilla terrorista, uno de los peores males de Colombia junto al narcotráfico.
Si Uribe se va los colombianos, a quien, según ellos, él les devolvió la esperanza y la tranquilidad en estos casi ocho años de gobierno, podrían perderla otra vez y regresar al pasado cuando creían que todo estaba perdido.
¡Qué encrucijada tan tenaz!
- 23 de julio, 2015
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 18 de marzo, 2013
Artículo de blog relacionados
La Tercera Tiene que pensarse bien la atribulada derecha francesa si quiere darle...
5 de julio, 2014Libertad Digital, Madrid Leo en Cinco Días que para Galbraith "las causas de...
19 de enero, 2009- 12 de septiembre, 2013
El Mercurio Los críticos del sistema económico basado en la propiedad privada y...
8 de abril, 2009