El ejemplo chileno
La Prensa, San Pedro Sula
Chile es el primer país en Iberoamérica que abrió su economía a las importaciones y exportaciones, más allá de tratados de libre comercio.
También es de los primeros en romper con el monopolio estatal de los sectores básicos, que, como en México es el petróleo, en Chile es el cobre. El Gobierno chileno participa con 26% de la producción del cobre y los particulares con 74%.
En Chile es donde se concibió el sistema privado de retiro, conocido en México como Afores, que es un sistema de pensiones superior a los de Estados Unidos y Europa. Los ahorros acumulados en ese sistema, adonde cada trabajador es dueño de los ahorros para conformar su pensión, se convirtieron en Chile en uno de los principales factores para apuntalar la inversión y el crecimiento económico.
En Chile es donde en las últimas dos décadas se han abatido con mayor rapidez los niveles de marginación y de desempleo. Ahí los gobernantes, de izquierda y de derecha, comprendieron que en un mundo globalizado es importante bajar el Impuesto sobre la Renta y establecer un IVA generalizado, impuesto que constituye la principal fuente de ingresos para el Gobierno.
A pesar de un alto impuesto al consumo (19%), la mayoría de los chilenos goza de niveles de vida superiores a los de la mayoría de los mexicanos. La recaudación tributaria en Chile con un impuesto empresarial del 17% es del 18.6% del PIB; mientras en México con un impuesto empresarial mayor al 30% es del 10% del PIB.
El crecimiento económico promedio en Chile de 2001 a 2008 fue de un 4.2%; en México fue de un 2.3%.
No se trata de copiar puntualmente el modelo chileno, pero sí de tomar en cuenta las políticas económicas que les han dado resultado desde hace varias décadas, y que todavía no podemos implementar en México porque los legisladores de los partidos de oposición al del Presidente de la república han pospuesto por nueve años las reformas necesarias para superar la mediocridad económica.
- 23 de julio, 2015
- 30 de octubre, 2012
- 31 de octubre, 2013
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
Por Martín Burbridge El Cronista Comercial Buenos Aires. -¿Alguien se imagina qué pasaría...
20 de agosto, 2013La candidatura a la presidencia de Stephen Colbert estuvo pensada como una broma,...
16 de marzo, 2012Por Fabiola Sanchez El Nuevo Herald CARACAS, Venezuela – Kelly Vega llegó a...
7 de julio, 2016- 28 de junio, 2010