Insulza será reelecto
Pese a lo informado y opinado por The Washington Post, hay elementos suficientes para preveer la reelección de José Miguel Insulza en la Secretaría General de la OEA. Es indiscutible, sí, que durante su gestión no ha defendido como debiera la democracia y que ha sido una especie de auxiliar de los gobiernos afiliados al neoprogresismo populista y autoritario y que las instituciones democrático-republicanas, los derechos individuales y en especial la libertad de expresión se han deteriorado seriamente en la región.
¿Y qué? Por eso es que el ex ministro chileno encaja perfectamente en la organización interamericana. ¿Cuándo la OEA, a lo largo de su historia, ha efectivamente servido para defender la democracia? Ha sido inoperante, ha estado ausente y salvo alguna excepción, solo ha sido el instrumento para "legitimar" los mayores atentados contra la democracia, cometidos otrora por los EEUU y sus " hijos" y "socios delegados" en América Latina y ahora por el "eje progresista" antiestadounidense que venera la dictadura castrista, lidera públicamente Hugo Chávez y respalda Brasil -con Lula al frente- en aplicación de la política del momento de Itamaratí y sus FFAA, de la misma manera que en el pasado respaldaban la política de la Secretaría de Estado.
Hay quienes afirman, en función de los hechos, que es el candidato de Chávez y sus adláteres del ALBA (Fidel, Evo Morales, Correa, Ortega). Pero al mismo tiempo trascendió que el ALBA podría tener un candidato propio. Esto no parece muy creíble, pero con el comandante bolivariano nada es imposible; además no es agradecido. Puede también que solo se trate de una maniobra táctica: sabido es que hoy por hoy el apoyo de Chávez quema, es algo así como "el beso de Judas". El comandante venezolano es una especie de Rey Midas, pero al revés.
Veremos el próximo 24 de marzo quién lo vota y en función de ello, "te diré quien eres". Mientras tanto, Insulza se moviliza para conseguir los votos, como no lo ha hecho hasta ahora por ninguna otra razón. Ni en su campaña en pro de la continuidad de Manuel Zelaya en el poder en Honduras se agitó tanto. Pensar que si parte de ese esfuerzo lo hubiera puesto en favor de la libertad de prensa en la región, aún ligándose algunos insultos más, otro sería el cantar y otra su imagen y sin duda lo del Washington Post no hubiera tenido fundamento o el editorial nunca se hubiera escrito.
Lo que llama un poco la atención es el respaldo que le dio el presidente electo de Chile Sebastián Piñera. Insulza es chileno y el "sentimiento patriótico" pesa en todos lados -y en Chile bastante- y quizás eso debe haber incidido en la decisión en el futuro mandatario.
En fin, se sabe que hay muchas corrientes que no le perdonan a Piñera que haya desplazado a la izquierda del gobierno chileno, y que en ningún momento al citarlo dejan de resaltar su condición de "ultraderechista" y multimillonario. Se olvidan de remarcar, eso sí, que se opuso Pinochet y tampoco hacen relación a que su fortuna no la hizo en la Presidencia, como la han hecho o acrecentado desorbitadamente algunos otros gobernantes -y sus amigos y familiares- de la región.
Quizás sienta que debe pagar algún peaje y afiliarse a lo políticamente correcto, pero de ahí a que la gestión de Insulza en la OEA sea motivo de "satisfacción y orgullo", como ha dicho Piñera, es otra cosa. Es algo que nos muestra -más allá de los peajes a pagar y de las fuerza de los "ismos"- una faceta distinta del electo Presidente de Chile.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 22 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
- 17 de abril, 2021
Siglo 21 En cierto modo, el hecho de que el Estado preste directamente...
23 de febrero, 2012Por Roberto Cachanosky La Nación Pocos días atrás la presidenta Cristina Kirchner afirmó:...
28 de septiembre, 200826 Noticias El proyecto fue aprobado en una acalorada sesión de la Cámara...
2 de septiembre, 2009