Profeta de innovación
Una nueva columna en The Economist, centenaria revista inglesa, tiene el nombre de Schumpeter, por Joseph Schumpeter, famoso economista austriaco estadounidense que hubiera ganado el premio Nobel en Economía, de haber existido mientras vivía. Dedicó su vida al estudio de los elementos económicos, políticos, sociales y culturales del capitalismo y su impacto en las personas, empresas y países. Según él, como el sistema capitalista era algo más que economía, no se limitó al estudio de la economía, también dominó historia, leyes, negocios, matemáticas, política, sociología y psicología. El distinguido profesor de Harvard estudió de lo bueno y malo todos los sistemas económicos y concluyó que a pesar de las fallas, el capitalismo era el que más alentaba la innovación científica, tecnológica y médica, contribuyendo a sacar a la humanidad del estado lúgubre en que se encontraba hasta la primera mitad del siglo XVIII. El título de este artículo es el del libro sobre su última biografía, por Thomas McCraw.
Para Schumpeter, sin innovación no existe el emprendedor, y sin sus logros, no hay capitalismo. La innovación a través del emprendedor es esencia el capitalismo y corazón del progreso económico. En su visión, el capitalismo es un proceso dinámico en el que nuevos bienes y servicios reemplazan a existentes. A este llamó “Destrucción Creativa”, por promover el crecimiento económico con la creación de nuevas profesiones, negocios, productos y servicios y obsolescencia de existentes. En este reciclaje, la humanidad progresa. De la carreta pasó al auto, avión, hélice y propulsión; de la paloma mensajera a la cablegrafía, telefonía fija, telex, fax, celular e Internet. Según Schumpeter, el capitalismo aumenta la productividad, disminuye costos, hace que los precios de los bienes aminoren en el tiempo e incrementa el nivel de vida de las masas.
A diferencia de otros intelectuales que no miran con simpatía a las empresas, Schumpeter consideró héroes a sus fundadores, por originar prosperidad en las masas. Pero admitió que como el capitalismo no es perfecto, puede haber abusos, y destruirse por su propio éxito. Él escribió temas siempre actuales: la importancia del emprendedor e innovación. Los primeros, arquitectos e ingenieros de la revolución tecnológica que el mundo vive hoy. Larry Page y Sergy Brin, creadores de Google, o Steve Job, de los productos Apple, han hecho gran contribución a la humanidad. Como ellos, miles más.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011