Una Colombia sin Álvaro Uribe
Bogotá.- La posibilidad de que Álvaro Uribe repita por tercera vez como presidente de Colombia se aleja cada día más. Al presidente se le acaba el tiempo y la Corte Constitucional podría no aprobar la celebración del referendum. El uribista Juan Manuel Santos, los conservadores Andrés Felipe Arias y Noemí Sanín y hasta el antiguo aliado de Uribe, Germán Vargas Lleras, ya se preparan para competir por la herencia uribista.
El propio Álvaro Uribe ha reconocido que sus posibilidades tienen fecha de caducidad, el 13 de marzo. Uribe confesó al presidente del Partido Conservador y su ex ministro de Exteriores, Fernando Araújo, que un referéndum para consultar a los colombianos si aceptan modificar la Constitución para permitir la reelección presidencial debería celebrarse antes del 13 de marzo.
"Yo tuve una entrevista con el presidente Uribe el pasado viernes, fui a hablar de política, a analizar la actualidad nacional y a plantearle el interés del partido Conservador, de que en caso de que haya referendo, este no se realice el 13 de marzo", explicó Araújo.
Uribe ha asegurado que no cambiarán el calendario para los comicios presidenciales de mayo de 2010 para favorecer a su posible segunda reelección. Ha sido contundente y ha dicho: "no ha pasado por mi cabeza".
El posible fin del reeleccionismo
Por si fuera poco que el tiempo se va agotando, ahora hay indicios jurídicos que apuntan a que la celebración del referendum no tiene muchas posibilidades. Lo que hace 15 días era todo favorable para la reelección de Uribe comenzó a torcerse cuando el magistrado Humberto Sierra Porto entregó su ponencia de fallo sobre el referendo a sus ocho compañeros de la Corte Constitucional, Los argumentos del magistrado señala que ha habido vicios insalvables en el trámite de la ley que convoca el referendo.
Segú Sierra Porto los vicios de forma van más allá de ser formalismos, son irregularidades anticonstitucionales. El vicio más grave es el de la financiación en la recolección de las firmas para convocar al referendo. El Comité de Promotores gastó en la campaña del referendo seis veces más de lo autorizado.
Los otros tres vicios del referendo son de carácter constitucional: el cambio de la pregunta, los cinco tránsfugas que cambiaron de partido solamente para votar la conciliación o la manera como se convocaron las sesiones extra del Congreso el 17 de diciembre de 2008.
Para el analista del diario El Tiempo, Enrique Santos Calderón, "el golpe más fuerte, el que más oxígeno le ha quitado al Presidente, ha sido la ponencia negativa del magistrado Sierra Porto sobre la ley del referendo".
El Plan B del uribismo
Y si Uribe no puede reelegirse, ¿quién sería el receptor del 70% de apoyo ciudadano al uribismo? Álvaro Uribe ha insinuado que tiene claro cual será su "tapado": "yo íntimamente tengo resuelto esto desde hace mucho rato". El presidente Uribe citó la semana pasada a los precandidatos Juan Manuel Santos y Andrés Felipe Arias para hablar, se supone, que del famoso plan B del uribismo.
El jefe de 'la U' aspira a que el uribismo vaya unido, es decir, su partido y los conservadores: "cualquier fórmula que sea aceptable para el Partido Conservador será aceptable para mí". El ex ministro de Defensa afirmó que el presidente Uribe está de acuerdo con que la coalición, cualquiera sea el escenario, debe permanecer cohesionada: "si él va a ser Presidente entre 2010 y 2014, necesita un Congreso que apoye sus iniciativas. Si yo voy a ser Presidente, necesito un Congreso que apoye mis iniciativas. Por eso es muy importante, de cualquier forma, mantener esa coalición".
Santos viene confirmando que será el candidato por el gobernante Partido Social de Unidad Nacional en los comicios del próximo 30 de mayo, en el caso de que la Corte Constitucional no apruebe el referéndum. Únicamente en el caso de que Uribe no se presente se postularía como candidato.
Lo ideal, en su opinión, sería "llegar con un candidato de la coalición a la primera vuelta": "en cuanto a coaliciones hemos dado señales de que sería útil iniciar una conversación para buscar un acuerdo para llegar juntos a la primera vuelta. Eso no le hace daño a nadie".
La desunión uribista
Pero no todos los que han respaldado históricamente a Álvaro Uribe concuerdan en apoyar a Santos. Una parte del uribismo lucha por mantener la unidad en torno a un candidato (tesis de Arias y Santos) y otra facción prefiere ir con candidatos independientes (Noemí Sanín y Germán Vargas Lleras).
Arias ha confirmado que si gana las internas conservadoras y el presidente Álvaro Uribe puede continuar, le apoyará pero si Uribe no puede concurrir, buscará ir en coalición con el partido de 'la U'. Santos, por su parte, ha empezado a tener contactos con Arias: "tenemos en este momento una coalición operando con el Partido Conservador. Nuestro deseo es que la coalición se mantenga".
El ex presidente Andrés Pastrana rechaza como candidato no sólo al conservador Andrés Felipe Arias, muy cercano al presidente, sino también al propio Santos: "si el candidato Arias quiere ganar la consulta para hacer una coalición con 'la U' antes de la primera vuelta, no puede ser candidato, es mejor que renuncie. No le vamos a entregar un partido de 160 años de historia a Juan Manuel Santos".
Pastrana encarna a prominentes líderes conservadores que se inclinan por Noemí Sanín como candidata presidencial de de este partido. Sanin, respaldada por el pastranismo, y Arias luchan por conseguir ser nominados como candidatos en la consulta interna del Partido Conservador del 14 de marzo. Además, Santos tampoco ha logrado conseguir el apoyo de su viejo rival dentro del uribismo, Germán Vargas Lleras, quien ha sostiene que está dispuesto a realizar alianzas con otras fuerza afines, pero sólo tras la primera vuelta.
Algunos analistas, como Enrique Santos Calderón, consideran que la estrategia de Uribe consiste ahora en mandar "por delante a Juan Manuel Santos y a Andrés Felipe Arias a cohesionar al uribismo y asegurar la sucesión. En esa dirección, una prioridad inmediata del uribismo será la de lograr que Andrés Felipe le gane a Noemí la consulta conservadora. Seguro que no ahorrará esfuerzos para este fin".
- 10 de junio, 2015
- 23 de junio, 2013
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
Artículo de blog relacionados
Desde mi Trinchera (Puede verse también la Parte I, II, III IV, V, VI y VII de este...
24 de junio, 2010Por Francisco Franco Suarez Desde Mi Trinchera El pasado 4 de mayo Santa...
14 de mayo, 2008- 11 de junio, 2015
Por Donato Ndongo-Bidyogo El País, Madrid Robert Mugabe, el octogenario presidente y principal...
3 de julio, 2008