Armado y cafeínado: Starbucks queda en el medio de una lucha sobre porte de armas
Starbucks Corp. y otras cadenas de Estados Unidos se han visto envueltas en el fuego cruzado de un debate. En un lado están los partidarios del control de armas y en el otro quienes defienden el derecho a llevar sus pistolas enfundadas en lugares públicos.
El movimiento open carry (algo así como llevar a la vista), en el cual los individuos portan pistolas al descubierto mientras realizan sus actividades cotidianas, está poco organizado pero ha cobrado fuerza en los últimos meses. Sus detractores han tratado de aplastar el movimiento y, como parte de su campaña, le pidieron a Starbucks que prohíba las armas de fuego en sus cafeterías.
La decisión final sobre quién entra en sus locales está en manos de las empresas. Sin embargo, los que optan por no prohibir las armas de fuego ¿como Starbucks¿ se han convertido en un sitio predilecto para los partidarios de mostrar sus pistolas en público.
Starbucks, que lamenta haberse visto envuelta en el debate, defendió el miércoles su política de acatar las leyes estatales sobre llevar armas al descubierto y señaló que sus baristas, o "socios", podrían resultar heridos si las tiendas prohibieran el porte de las armas. La cadena informó que tiene unos 4.970 locales en los 43 estados donde el open carry es legal.
En Estados Unidos, es legal llevar a la vista una pistola cargada en 29 estados sin ningún tipo de permiso gubernamental. Otros 13 estados lo permiten con una licencia, según opencarry.org, un foro en la Web a favor del movimiento.
En California, donde en la mayoría de los lugares es legal llevar una pistola descargada al descubierto sin necesidad de un permiso, un creciente número de individuos armados ha estado apareciendo en las tiendas de Starbucks, restaurantes y otros comercios. Lo hacen con pistolas enfundadas en señal de protesta contra lo que ellos consideran límites injustos sobre los permisos para llevar armas escondidas.
El movimiento open carry comenzó a expandirse en 2004, después de que algunos partidarios en Virginia comenzaron a investigar las leyes estatales y descubrieron que muchos estados no tienen leyes que impidan llevar armas a la vista. "El movimiento de portar armas ocultas ha tenido éxito pero el de las armas al descubierto está creciendo", dijo Mike Stollenwerk, un teniente coronel del ejército en retiro y cofundador de la página opencarry.org.
En Wisconsin, Michigan, Pensilvania y otros estados, el movimiento se está extendiendo. Algunos compilan listas de negocios "amigos del open carry" y promueven el boicot de los comercios que tienen señales de prohibición de armas. Wal-Mart Stores Inc., Home Depot Inc., Best Buy Co. y Barnes & Noble Inc. están designadas como hospitalarias en algunos foros en Internet o afirman que acatan las leyes actuales. "Nuestra práctica es cumplir con las leyes locales y estatales", dijo Sue Busch Nehring, vocera de Best Buy.
El movimiento también está aprovechando el momento favorable en algunas legislaturas estatales para expandir los derechos a portar armas, si bien la mayoría de las medidas nuevas y pendientes de ratificación no tratan específicamente el tema de llevar armas a la vista. El open carry no ha sido parte de las políticas centrales de la National Rifle Association, un grupo en defensa del derecho a llevar armas que cuenta con cuatro millones de miembros.
En los últimos 20 años, la NRA se ha centrado en expandir la práctica de llevar armas escondidas. Hoy, 38 estados exigen una licencia para portar un arma escondida, pero cuya concesión está tan sólo sujeta al cumplimiento de ciertos requisitos. Otros dos estados no demandan licencia y otros ochos exigen un permiso, generalmente de las autoridades locales, para llevar un arma oculta.
- 23 de julio, 2015
- 4 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
El Comercio, Lima CARACAS. – El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó hoy...
5 de agosto, 2012Infolatam Lima - Los líderes de 21 países que integran el Foro de Cooperación...
20 de noviembre, 2008- 27 de agosto, 2016
Libre Mercado, Madrid No comprendo por qué regatear tanto esta solución. ¿A quién...
8 de octubre, 2011