Terremotos y bicicletas
Mientras Chile sobrepone mucho mejor que Haití a un terremoto muy superior, precisamente por estar más organizado con base en la naturaleza de la persona, con menos coacción estatal, los gobiernos, y no la naturaleza, siguen haciendo gran daño.
En dos años la Reserva Federal (Fed) aumentó su balance 150% y el Banco Central Europeo (BCE) 68%. Semejante inyección de dinero tiende a hacer crecer, circunstancialmente, el consumo y subir los precios. Así, algunos hablan de recuperación global. Pero, precisamente porque tiene tendencia a la baja, empiezan a despreciar el Baltic Dry Index siempre considerado un buen índice de la actividad mundial. Como dice Miguel Ángel Boggiano, debería estudiarse al menos en el corto plazo.
Según Washington, EEUU habría crecido 5,9% en el último trimestre de 2009, crecimiento que se estaría desacelerando. Con un déficit fiscal récord de US$ 1,6 billones, su deuda, que equivale al 90% del PIB, está descontrolada.
El 10 de febrero el Tesoro ofreció US$ 16 mil millones en bonos a 30 años. Los gobiernos extranjeros (China, Japón, etc.,) siempre fueron los mayores compradores, dentro de los Indirect Buyers que solían quedarse con el 39,9% pero que esta vez solo compraron 28%. Los Primary Dealers (institucionales forzados a comprar) llevaron 47% mientras que los Direct Buyers embolsaron 24%, un récord gracias, seguramente, a compras del propio gobierno que tuvo que salir a tapar la debacle.
También se sintió la cada vez mayor "bicicleta financiera": los bancos, en lugar de hacer fluir el crédito, toman dinero barato (que alientan la Fed y el BCE) y lo invierten en deuda pública y activos de bajo riesgo, deprimiendo la rentabilidad de éstos a la vez que retardando la inflación.
En la Unión Europea, el PIB habría aumentado 0,1% en el último trimestre de 2009, debajo del 0,3% esperado. El Banco de Inglaterra reconoció que la recuperación europea "se ha detenido". Grecia está de moda, pero el problema es general. Para poder pagar su deuda, Europa en 2010 necesitará unos € 2,2 billones (20% del PIB).
En deuda total, mientras Grecia se acerca al 125% de su PIB, Italia roza el 130% y no lejos están Francia, Portugal, Reino Unido e Irlanda. El promedio en los países de la OCDE es del 97,5% cuando el tratado de Maastricht autoriza hasta 60%. Así las cosas, Alemania, por ejemplo, tiene que pagar en 2010 casi el 3% del PIB solo de intereses.
Mientras los deudores están en Occidente, como EEUU (el mayor de la historia), los acreedores están en Asia. El 14 de febrero comenzó el año nuevo chino, el Año del Tigre (Geng Yin), símbolo de coraje. Las puertas de las casas se decoraron con los caracteres Fu Dao Le, la suerte, o fortuna, ha llegado. ¿Será una ironía mientras casi todos los analistas prevén el pronto estallido de la burbuja inmobiliaria?
La cantidad de dinero inyectada por Pekín para paliar la crisis "subprime" presiona el precio de mercancías, commodities y demás. El índice de precios al consumidor subió 1,9% interanual en diciembre, contra el 0,6% de noviembre.
Así las cosas, los commodities tienen comportamientos inesperados. Oro en los US$ 1.100 la onza, el petróleo pasó de US$ 145 (julio de 2008) a 30 a comienzos de 2009, para volver a los 80. Es como si los especuladores huyeran desorientados del dólar y el euro.
Ya sabemos (ver mi nota anterior, "La naturaleza quita el hambre") que el mercado global puede producir suficientes alimentos para todos, sin embargo, más de ocho millones mueren de hambre al año, mucho más que con todos los terremotos, y esto se debe a un problema de distribución ya que los alimentos no llegan a los más empobrecidos, entre otros motivos porque deudas, créditos baratos, bicicletas financieras, todas solventadas con impuestos (que empobrecen a la sociedad), y bonos poco rentables provocan, entre otras cosas, el aumento del precio de las materias primas, como el petróleo y los alimentos.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 10 de junio, 2015
- 25 de noviembre, 2013
Artículo de blog relacionados
- 30 de junio, 2017
The Wall Street Journal El fiscal argentino Alberto Nisman murió de un disparo...
27 de junio, 2016Noticias AOL Michael Chertoff es el jefe del Departamento de Seguridad Nacional de...
11 de diciembre, 2008- 14 de septiembre, 2021