Quiero mi Internet ahorita mismo
Buenos Aires. - El presidente Chávez dijo que “la Internet no puede ser una cosa libre…’’ Quizás quiera imitar a Cuba, donde la red sirve el capricho de los Castro. Pero el mal ejemplo viene de más arriba. El Secretario General de la ONU, años atrás, afirmó que la red “ha adquirido tanta importancia… que sería ingenuo esperar que los gobiernos no mostrasen interés… (y) me pidieron crear un… Grupo de Trabajo sobre la Gobernanza de la Internet”.
Por suerte, debido a la oposición generalizada, las principales decisiones sobre la red son tomadas por la gente, con algunas regulaciones formales por parte de una sociedad semiprivada y semiindependiente, la ICANN.
Los gobiernos ególatras están preocupados porque “se les va de las manos”. La tecnología está potenciando el poder democrático de las personas, no solo para expresar su opinión sino en el mercado, donde elige, vota y decide todos los días entre los millones de productos y servicios que se ofrecen.
El comercio electrónico dificulta el cobro coercitivo de cargas fiscales porque, entre otras cosas, ¿cómo imponer impuestos a una empresa virtual internacional? y ¿a cuál Estado debe ella tributar?
La presidente de IBM España informó que “45 empleados de IBM tuvieron una reunión… en una isla privada que sólo existe en el mundo virtual y tridimensional y los asistentes eran personajes digitales (denominados avatares), creados y controlados por personas que estaban físicamente en diversos continentes… Un ejemplo de cómo Internet propicia la desaparición de las barreras geográficas y temporales”. Eso es demasiado para ególatras que no pueden concebir que las cosas progresen naturalmente, sin su protagonismo y la pesada mano del gobierno. Pero el control gubernamental traería atraso, ya que el Estado es coercitivo e ineficiente, debido a que su principio no es la rentabilidad -base a la eficiencia-, como ocurre en toda empresa privada, sino que puede ponerle la mano a todos los fondos que necesita.
Así se atrasaría el avance tecnológico y social que depende de la rapidez en la transmisión de datos. Contaba el presidente de Cisco Systems, que Boeing pudo construir su avión 707 gracias a que distintos grupos de trabajo, en diferentes partes del mundo, podían mantenerse comunicados a través de la red.
La Internet fue el resultado de un desarrollo espontáneo, sin interferencia gubernamental y no es un caos. Por el contrario, hace las cosas más transparentes y así mejora la organización social. Por ejemplo, hace unos días, al conectarse a Facebook ubicaron a uno de los delincuentes más buscados en Italia.
Un caso interesante es la enciclopedia más utilizada, Wikipedia, que “no es un experimento de anarquía” como ella misma afirma. Efectivamente, la anarquía es todo lo contrario al ordenamiento natural, que sí reconoce jerarquías y no cree en la violencia ni en la coacción que utiliza el anarquismo para imponer su utópico mundo sin jerarcas.
En Wikipedia cualquiera puede escribir y editar, y sus millones de usuarios se auto-organizan democráticamente o por consenso, mostrando cómo un orden productivo y divertido surge espontáneamente de personas libres.
En fin, la lección es fundamental: no es cierto que la autoridad deba ser coactiva, al estilo militar. La Internet y la súper evolución que provoca se desarrollan sin ningún burócrata a cargo, trabajando personas naturalmente libres. Sí está dirigida, como toda acción humana, por la naturaleza de las cosas, por la ley natural, por el orden natural que supone un liderazgo moral: el liderazgo de aquellos que verdaderamente pueden aportar cosas útiles a esta espectacular evolución. (AIPE)
El autor es miembro del Consejo Asesor del Centro Para la Prosperidad Global en el Independent Institute de Oakland, California.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 10 de junio, 2015
- 25 de noviembre, 2013
Artículo de blog relacionados
- 30 de junio, 2017
The Wall Street Journal El fiscal argentino Alberto Nisman murió de un disparo...
27 de junio, 2016Noticias AOL Michael Chertoff es el jefe del Departamento de Seguridad Nacional de...
11 de diciembre, 2008- 14 de septiembre, 2021