Agua bendita
Le propongo un test para saber si, realmente, usted cree en Dios. Si Este es infinita perfección, bondad y omnipotencia, no es creíble que haya hecho defectuosa a la creación. No es creíble, por ejemplo, que el hombre tenga que sufrir una "natural" escasez de agua.
Si cree otra cosa, vaya a consultar con urgencia a su director espiritual, porque tiene un problema serio y es que, verdaderamente, no cree en El. Si usted tiene asumido que no cree en Dios, debiera convencerse con la evidencia empírica y científica.
Chile, que tiene una larga historia de "escasez" de agua debido a su geografía, a partir de la privatización de este recurso natural (desde el subsuelo) ha producido un milagro y hoy está satisfactoriamente abastecido con las tarifas más bajas de Latinoamérica. Allí, Aguas de Barcelona, que se ha retirado del resto de la región porque los gobiernos han estatizado la distribución de agua o la regulan en exceso, tiene una inversión de US$ 1.200 millones.
En fuerte contraposición, en África, donde las regulaciones coactivas de los gobiernos dificultan enormemente el desarrollo de la actividad, las pérdidas económicas ocasionadas por la falta de agua e infraestructuras sanitarias se calculan en US$ 28.400 millones, equivalente al 5% del PIB. Con esa cantidad de dinero, las personas (los privados) podrían hacer milagros ya que, sobre que no es cierto que el agua falte en el mundo, hoy las posibilidades tecnológicas superan las expectativas.
Por caso, una planta de desalinización de agua de mar provee el 25% del consumo en 23 municipios de Barcelona. En Singapur se reprocesan las aguas servidas a través de un sistema de ósmosis inversa que, por medio de membranas, solo deja pasar moléculas de agua.
Pero hay otro tipo de personas, los "depresivos", los anunciadores de catástrofes al estilo hollywoodense que, por supuesto, nunca ocurren. Anunciaron una hambruna global como consecuencia del crecimiento poblacional, pero hoy hay más alimentos que nunca. Anunciaron la desaparición de la civilización cuando se acabara el carbón, luego, cuando se terminara el petróleo y hoy tenemos más que nunca. ¿Se acuerda de la gripe aviar y de las catástrofes que traería? No se preocupe, nadie lo recuerda. ¿Y de la gripe A? Tampoco.
Pero los burócratas todavía tienen éxito en sostener el fraude de las "catástrofes" que sobrevendrán si ellos, los "salvadores del mundo", no obtienen más dinero y poder para evitar, por ejemplo, "la guerra del agua" (próximo film dirigido por Spielberg que, seguramente, ganará el Oscar al mejor engaño).
"La calidad del agua del mundo está cada vez más amenazada con el aumento de la población, la expansión de las actividades industrial y agrícola, mientras que el cambio climático amenaza con alterar el ciclo hídrico global", destaca la declaración de la ONU divulgada en Nairobi durante una conferencia con motivo del Día del Agua, que se celebra el 22 de marzo.
Como era de esperarse, estos burócratas proponen "un enfoque global" del problema que incluya "el uso apropiado de herramientas legales, institucionales y reguladoras". Es decir, más poder regulatorio, y más dinero para ellos retirado del mercado por vía coactiva, impositiva.
Pero la consecuencia negativa de las artificiales (no naturales) intervenciones de los gobiernos, no solo provocan la escasez de un recurso que debería sobre abundar sino que, por año, se arrojan residuos contaminantes a los lagos, ríos y cuencas ("controlados" por el Estado) por el equivalente al peso de la población mundial (casi 7.000 millones de personas). La misma ONU reconoce que "cada año mueren más personas a consecuencia del agua contaminada que por todas las (otras) formas de violencia, incluida la guerra".
Pues es así, ya lo decía la escolástica aristotélico tomista, es la violencia (humana), la coacción de los gobiernos en este caso, lo que desvía el desarrollo de la naturaleza que ha sido creada, crea usted o no, para ser sobre abundante.
El autor es Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity en el Independent Institute de Oakland, California.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 10 de junio, 2015
- 25 de noviembre, 2013
Artículo de blog relacionados
- 30 de junio, 2017
The Wall Street Journal El fiscal argentino Alberto Nisman murió de un disparo...
27 de junio, 2016Noticias AOL Michael Chertoff es el jefe del Departamento de Seguridad Nacional de...
11 de diciembre, 2008- 14 de septiembre, 2021