Con el puño cerrado
El presidente boliviano Evo Morales –quien calificó de delincuente común al disidente cubano muerto Orlando Zapata Tamayo y dijo, aunque parezca increíble, que eso él lo sabía bien porque se había informado al respecto en la Embajada de Cuba en La Paz– está preocupado por la educación de los periodistas y anunció “medidas” para “educarlos”.
El propósito es que “no mientan” (¿tendrán que informarse siempre en las embajadas cubanas o venezolanas?) y que luchen “contra el imperialismo”. Establecerá además que los periodistas, para hacerle una pregunta, deberán “levantar el brazo izquierdo con el puño cerrado”.
Es ridículo y parece un invento, pero no lo es. Fue denunciado en la última asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en Aruba. La ridiculez no le quita gravedad ni a ese ni a otros hechos denunciados y ocurridos durante y después de esa reunión.
En efecto, 24 horas después de la asamblea, el presidente del canal venezolano Globovisión, Guillermo Zuloaga, fue detenido y acusado por el gobierno chavista por “vilipendiar” al Presidente al responder a los insultos de representantes venezolanos, enviados por el gobierno de Chávez, que participaron en las sesiones de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP.
Con el pretexto de “cubrir” la reunión para medios gubernamentales –y algún otro “allegado”– de Venezuela, alrededor de una docena de funcionarios chavistas, “oficiando” de periodistas, fotógrafos o camarógrafos, pidieron hablar, y se les dio la palabra. En torno a epítetos como “mafia”, “cobardes”, “mentirosos”, “corruptos”, “golpistas” giró el discurso de todos y cada uno de los chavistas, que se ocuparon, especialmente, de centrar los más duros insultos contra Zuloaga y Marcel Granier de la clausurada RCTV. El presidente de Globovisión les respondió muy brevemente, precisó hechos y dijo cómo habían sido y eran las cosas en Venezuela.
Dijo Zuloaga, además, que todo lo que allí ocurría se trasmitía por Globovisión. Esto es, los venezolanos podían y pudieron juzgar quién decía la verdad y quién es quién, con toda la información en su poder, que recibían en vivo y en directo.
No les fue bien a los “profesionales chavistas”. Hicieron un triste papel. Chávez y su gobierno no quedaron bien parados. Hasta sus propios delegados distribuyeron publicaciones donde se recogía información de prensa sobre la orden que se dio desde Miraflores para que dispararan contra las manifestaciones populares y del anuncio de la renuncia de Chávez y de su detención por parte de sus colegas militares en abril de 2002.
Pero, quizás ese fue un costo calculado por Chávez y su propósito era “hacerle la cama” al directivo de Globovisión –canal que el Gobierno no domina– y generar una excusa para pasarlo a “su” justicia.
En principio, como que le salió bien. Acusaron y detuvieron a Zuloaga, pero no pudieron retenerlo mucho tiempo y tuvieron que liberarlo. Lo que no calculó el iluminado líder fue la presión y la indignación internacional ante este nuevo atropello de la dictadura venezolana, que no respeta ningún tipo de fronteras ni límites, ya sea en materia de libertades y derechos, como los territoriales. No todo, como Chávez cree, lo tiene en su puño, aunque sea el del brazo izquierdo y lo tenga cerrado.
Cada vez se hace más difícil hacerse el tonto, dar vuelta la cara y permanecer callados. Quizás Fidel, Ortega, Correa y Morales le sigan apoyando. Pero lo de ellos no importa; lo que sí genera expectativa es lo que harán Lula y el Gobierno de Brasil, y Moratinos, Rodríguez Zapatero y el reino de España, quienes resultan hoy los mayores respaldos de Chávez. Son los que aseguran que Chávez “respeta” la libertad de prensa y que preside un gobierno democrático. Al decir de Moratinos (el inefable canciller español), es el más legítimo de todos los presidentes y por tanto sería el dueño, según la reciente “doctrina Lula”, de establecer cuáles derechos humanos se respetan y de fijar las leyes, estableciendo quiénes deben ir presos en Venezuela.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
- 29 de agosto, 2008
Editorial – ABC EL caudillo venezolano está definitivamente perdido y desesperado. Con tantos...
13 de septiembre, 2008El Nuevo Herald Si el primer viaje al exterior del presidente electo mexicano...
20 de septiembre, 2012Algo extraño sucedió en el camino hacia las urnas: los estadounidenses descubrieron que...
1 de diciembre, 2010