Fracaso histórico del socialismo
Al revisar la historia mundial se observa que el socialismo desde sus comienzos era fatal para los pueblos, aún antes de ser ideología, partido político o sistema de gobierno. La revolución agrícola comenzó en Inglaterra, cuando se promulgaron leyes de cerramiento de las propiedades agrícolas, entre los siglos XV y XVII. Anteriormente las tierras eran de todos, no existían títulos de propiedad como se conocen en la actualidad. La citada ley mejoró la productividad agrícola e incrementó el nivel de vida del sector rural. Fue una de las iniciativas que estableció el camino para Inglaterra convertirse en el país más poderoso del mundo.
Cuando los ingleses fundaron las colonias en Norte América, instituyeron derechos de propiedad comunitarios, los que servían para los alimentos y demás recursos distribuirse equitativamente entre todos los colonos. La gente recibía la misma cantidad, independientemente de su contribución a la producción y ella estaba prohibida de producir por cuenta propia. Con el pasar de los años hubo malestar entre la población al no estar de acuerdo con el sistema existente, por la falta de incentivos, especialmente de quienes trabajaban más. El resultado fue que la comida comenzó a escasear. Preocupados de una posible hambruna, en 1623, la colonia de Plymouth Plantation decidió implantar un nuevo sistema económico. A cada familia se le asignó una parcela de tierra y cada una de ellas podía guardar todo lo que producía, eran responsables de su propia alimentación. Los resultados fueron extraordinarios al aumentar el tamaño de las cosechas debido al incentivo económico y esfuerzo individual.
La pobreza no desaparece creando igualdad social a la fuerza, hay numerosas experiencias en la historia confirmando que quienes han pretendido hacerlo, como en la Unión Soviética, China y demás países comunistas y socialistas, crearon mayor pobreza. En la primera, los científicos ganaban un sueldo no muy diferente al de personas con nivel intelectual inferior. Cuando desapareció el régimen oprobioso, muchos salieron al Occidente a ganar sueldos cien veces superiores. Hay que imitar lo bueno, no lo malo.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008