¡La guillotina comunicacional quiere mi cabeza!
Hay modas y modas, pero esta del terror ¿no será mucho?
Mientras Obama aterroriza con un supuesto ataque nuclear, para justificar más poder, el presidente Chávez me recuerda a la Revolución Francesa, uno de los peores acontecimientos de la historia, por su violencia que hizo rodar, guillotina de por medio, muchísimas cabezas que no pensaban "revolucionariamente".
Revolución que tuvo bastante éxito en imponer al racionalismo como religión y sus derivados, el iluminismo y el enciclopedismo. Deliberadamente produjo un endiosamiento de "la cultura y la educación" por encima, incluso, del hombre. Así se justifica que el gobierno imponga la educación estatal que, en rigor, es propaganda en un intento de lavado de cerebro en forma de "programas oficiales" que suelen ser "ciencias" y temas aprobados por el gobierno, ávido de poder y votos.
Según el economista Gabriel Roth "la idea de que la educación debe ser 'gratuita' y organizada por el Estado tiene orígenes recientes. Se estableció en Europa y norteamérica en el siglo XIX…". Pero a pesar de que el sistema de educación estatal no existía en la Inglaterra de 1830, casi tres cuartas partes de la población sabían leer y escribir. Según E.G.
West, "la proporción de la renta nacional de Gran Bretaña dedicada a la educación de niños menores de 11 años fue de alrededor del 0,8% en 1833, antes de la educación obligatoria y 'gratuita'. Esa proporción supera la de la mayor parte de los años del siglo XX".
El estatismo sostiene que el gobierno debe quitarle dinero a los ricos para darlo a los pobres: educación gratuita para todos. Pero consigue lo contrario. La educación estatista suele pagarse por vía impositiva, una carga que inevitablemente se traslada hacia abajo a través de precios más altos y salarios más bajos, recayendo con más fuerza sobre los más humildes.
Así vemos que los del nivel más bajo no pueden educarse porque tienen que trabajar para comer y para pagar la educación de los más acomodados. En las universidades estatales "gratuitas" la mayoría de los alumnos pertenece al nivel medio, una parte considerable al alto y una ínfima proporción al nivel más bajo de la población.
Muchos gobiernos obligan a los ciudadanos a concurrir a las escuelas hasta determinada edad. Pero según Rolf McEwen, "los estudios han demostrado que los índices de alfabetización en EEUU durante el siglo XVIII (cuando no existía escolaridad obligatoria ni estatal) eran superiores a los actuales".
No existe país con mejor educación que EEUU y, sin embargo, David Smyth describe de la siguiente manera la educación estatal allí: "hay… ciudades… donde los corredores de las escuelas son poco más seguros que las trincheras de la Primera Guerra Mundial… donde la educación es tan mala que un alto porcentaje… se gradúa de la escuela secundaria sin saber leer o escribir correctamente".
En definitiva, todo intento del Gobierno por manipular la educación o la información no es más que un intento de lavado de cerebro en beneficio de sus propios intereses megalómanos.
Un experimento novedoso es la "guerrilla comunicacional", integrada por jóvenes, para contrarrestar a través de mensajes de teléfonos móviles, de internet, volantes y murales lo que las autoridades venezolanas consideran "ataques" de los medios privados. Según el gobierno, se trata de fomentar una nueva manera de ver el mundo a través del socialismo, es decir, un buen lavado de cerebro.
"Por eso es una guerrilla porque es capaz de situarse en cualquier momento y en cualquier lugar", aseguró Joseph Goebbels… perdón, Tania Díaz, la ministra de Comunicación e Información. Sobre todo en momentos en que la bajísima audiencia de los, cada vez más numerosos, medios del gobierno demuestra que su propaganda es naturalmente desoída, a pesar de que los privados son cada vez más hostigados ya que la pluralidad de ideas es incompatible con un socialismo que es de suyo unívoco y centralizado.
El autor es miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity en el Independent Institute de Oakland, California
- 8 de septiembre, 2014
- 17 de febrero, 2025
- 16 de febrero, 2025
- 15 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
- 26 de abril, 2010
Por Rómulo López Sabando El Expreso de Guayaquil Grave crisis vive la República....
15 de abril, 2008Infobae Con el tiempo, la palabra 'discriminación' ha tomado más corrientemente la acepción...
21 de septiembre, 2016El Nuevo Herald Interpretar y desarrollar actividades contra un régimen despótico fundamentado en...
19 de febrero, 2014