Colom y los narco-ecologistas
Esta es una rara ocasión en la cual el gobernante hace una evaluación correcta de lo que realmente está pasando en el área de la Laguna del Tigre, y es también un acercamiento no sólo realista, sino también certero de la situación en una región guatemalteca. (Quizá porque esta vez la información no pasó primero por sus “eco-asesores,” o quién sabe.)
He sido crítico del presidente Colom en otras instancias, y lo seguiré siendo en casos como la propuesta de aumentar impuestos, los bonos, la creciente inseguridad, los ineficientes e ineficaces programas de Cohesión Social, sólo para mencionar algunos, pero en esta oportunidad reconozco el valor del Presidente para enfrentar las verdaderas mafias que están destruyendo Petén.
La primera fuerza destructora es el narcotráfico, y no es necesario ni bajar de un avión que sobrevuele la zona para percatarse del número de “pistas” y transporte aéreo abandonado en esa región. Por eso se necesita el “narcoganado”, porque es la excusa perfecta para quitar la selva y mantener “pedazos” de tierra “limpios” para los narcoaterrizajes.
Aliados del narcotráfico son los dizque “pobres campesinos” invasores de tierras. Ni pobres, ni campesinos, sino “escudos” humanos al servicio del narcotráfico para defender tierras que de otra forma los narcos no podrían obtener. Y como las ONG “campesinas” los defienden aquí en la capital, los “pobres sin tierra” de Petén se han convertido en intocables con “narco-derechos humanos.”
Así, y qué curioso, narcos, campesinos y dizque “ecologistas” terminan del mismo lado, y le echan la culpa a una empresa como Perenco de los desmadres en la región.
No me sorprendería que el dinero para tanto grupo “ambienta-lista” pudiese venir del mismo narcotráfico, ya que serían estos últimos los más interesados en no perder el control territorial de Petén, y sus mejores aliados estarían en quienes no quieren el desarrollo de esa región, cuando en sus propias narices (empolvadas) están viendo cómo se destruye la selva norteña.
¿Ha visto usted cómo de repente, de la nada, como por arte de polvos mágicos, ha surgido tanto grupo ecologista en Guatemala? ¿Mmmmmm? De las correctas explicaciones que dio el Presidente en Petén, opino que “línea” que separa a ecologistas de narcos ha de ser no sólo blanca, sino también muy fina, y que todos parecen estar en el mismo trip.
También, como el mismo Presidente explicó, fue de primera vista, con el acompañamiento de varios embajadores, que él se percató de la real situación. O sea, un llamado de atención a la “comunidad internacional” para ver dónde ponen sus “donaciones ecológicas,” no vaya a ser que sin querer estén apoyando indirectamente al narcotráfico.
Entonces, parece que la “narco-ecología” (?) es una nueva forma de atraer capitales, pero ilícitos.
- 23 de julio, 2015
- 23 de enero, 2009
- 1 de abril, 2025
- 28 de marzo, 2025