Falta de visión de los fundadores de Ecuador (I)
Ecuador se independizó, cuando Holanda tenía más de un siglo de poseer el mejor nivel de vida en el mundo, entre doble y triple comparado con Francia e Inglaterra; la Revolución Industrial surgida en esta última, se encontraba en pleno apogeo; con el fin de las destructivas guerras napoleónicas, el mundo civilizado entraba a uno de los períodos más largos de paz y crecimiento económico en la historia de la humanidad, y la obra de Adam Smith sobre la riqueza de las naciones, tenía algunas décadas de publicada. En este libro se encontraban las soluciones para los países salir de la pobreza y alcanzar la prosperidad. Los sistemas económicos anteriores, feudalismo y mercantilismo, habían resultado ser desastrosos, para mejorar el nivel de vida.
Con ese entorno mundial favorable para el despegue económico, Ecuador se convirtió en república después de haber sido territorio conquistado por colombianos y venezolanos, entre 1822 y 1830. Estados Unidos y Europa eran los países referentes para los ecuatorianos. Imitando sus políticas se lograría un prolongado auge económico; por primera vez las economías crecían sostenidamente durante décadas a tasas algunas veces superiores a las históricas.
Angus Madisson, influyente historiador inglés, afirma que hasta iniciado el siglo XIX, la renta se duplicaba cada 300 o 400 años, sin embargo se duplicó entre 1820 y 1900. La clase media, inexistente durante milenios, comenzó a surgir, así como el consumo masivo. En corto tiempo, la maquinaria a vapor reemplazó la fuerza bruta, las distancias se hicieron más cortas con el tren y naves a vapor, y con el telégrafo, las comunicaciones mejoraron notablemente.
Paralelamente al avance tecnológico, aparecieron nuevos pensadores en lo político, económico y social, con teorías revolucionarias. Entre los temas que analizaron, estaban la división de trabajo, democracia, institucionalidad, competencia, mercado, ventaja comparativa, y libre comercio.
Todos los extraordinarios acontecimientos señalados, debieron ser conocidos por los patriotas ecuatorianos, no debió haber sido difícil tener acceso al pensamiento de Richard Cobden, Frederic Bastiat, Adam Smith, David Ricardo, y personajes de pensamiento ilustrado que habían escrito sobre la fuente de la prosperidad. Se conoce que en las noches de tertulias, los guayaquileños comentaban sobre los escritos de Thomas Paine, Thomas Jefferson y demás ideólogos de la Independencia de Estados Unidos.
También hay cartas entre Jeramy Bentham, extraordinario pensador inglés, constitucionalista, jurista, reformador, experto en legislación, economista y una de las mentes inglesas más lucidas del siglo XIX, y Simón Bolívar, San Martín y Francis Hall, coronel inglés de los ejércitos de Bolívar, quien vivió en Quito y ayudó a la Independencia. Bentham era famoso asesor en temas constitucionales y leyes de varios gobiernos, entre ellos Portugal, Grecia y el propio Estados Unidos. La mayoría de los profesores de la Universidad de Virginia, fundada por Jefferson, fueron sus discípulos.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011