Apasionado por los números
Desde hace cuatro siglos, los investigadores económicos de Europa y posteriormente Estados Unidos han tratado de calcular y elaborar series macroeconómicas lo más atrás en el tiempo. Petty, Pirenne, Bairoch, Braudel, Deane, Clark, Crafts, Pomeranz y otros, han hecho esfuerzos para estimar precios, comercio internacional y producto interno bruto. Ninguno ha podido hacer lo logrado por Angus Maddison, fallecido recientemente. Este profesor de la Universidad de Groningen durante décadas se dedicó a hacer estimaciones del producto interno bruto (PIB) desde el primer año de la era cristiana.
A la temprana edad de 13 años, leyó un estudio de John M. Keynes sobre cómo pagar los gastos de guerra (Segunda Guerra Mundial) y le fascinó la forma cómo el autor había calculado las cuentas nacionales de Inglaterra. Durante los próximos setenta años tuvo gran interés en el manejo de las cuentas de la economía, orientadas a medir el progreso económico de los pueblos a través del tiempo. En 1995 publicó su primer libro estimando el PIB de 56 países desde 1820. En el 2001, incorporó más países y se remontó a 1DC, calculando el PIB mundial y por país durante dos mil años. Maddison escribió veinte libros traducidos a doce idiomas, y centenares de artículos.
Su influencia intelectual ha sido grande. Sus estimados son usados por los más importantes economistas del mundo, incluyendo los que trabajan en instituciones multilaterales como el Banco Mundial. Días antes de su fallecimiento, Robert Zollick, presidente de esa institución declaró el fin del Tercer Mundo, al conocer los cálculos de Maddison: Asia había aportado más del 50% al PIB mundial, en 18 de los últimos veinte siglos. Para Zollick el poder económico creciente y sostenido de ese continente no es una revolución, sino restauración.
Por Maddison se conoce que en 1700, la América española tenía una renta por persona, superior a la de las colonias inglesas en Norteamérica; que en 1820 las diferencias se habían revertido, la de Estados Unidos era el doble y en siglos posteriores las diferencias se fueron ampliando hasta llegar a la actualidad, cuando es 600% superior.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011