Cubanos: No los dejemos solos
SALAMANCA. “La cuestión cubana es hoy una cuestión de derechos humanos básicos y esenciales” afirma el manifiesto que un grupo representativo del mundo de la cultura de España dio a conocer con la presencia de varios de los firmantes. Para darle continuidad y fuerza a este pedido se creó la Plataforma de Españoles por la Democratización de Cuba.
Un hecho llamativo es que los firmantes provienen no solo de diferentes actividades: directores de cine, escritores, intérpretes teatrales, filósofos, sino también de diferentes grupos políticos y diferentes ideologías. Lo que les ha movido a asumir esta posición es la pasividad con que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero encara sus relaciones con el gobierno de Fidel Castro y la poca importancia que le dio a la muerte de Orlando Zapata Tamayo, prisionero político que se declaró en huelga de hambre para exigir que se le diera un trato humano en la cárcel y que cesaran las sesiones de golpes que sufría casi a diario.
Entre los firmantes figuran nombres tan relevantes como el de Mario Vargas Llosa, Jorge Semprún, Fernando Savater, los directores de cine Pedro Almodóvar y Fernando Trueba, las cantantes Ana Belén y Alaska, los escritores Espido Freire, Alejandro Gándara, Clara Sánchez, Rosa Montero, el historiador Antonio Elorza y una larga lista de nombres hasta completar sesenta en el momento de su presentación. Esto fue a la mañana y se abrió un sitio en Internet: www.plataformaporcuba.com con un lugar para que los interesados en hacerlo puedan firmar adhiriéndose al pedido de la Plataforma. A la tarde, el número ya había superado los trescientos.
El texto completo del manifiesto, que se puede encontrar en la misma página, señala que “Cuba está soportando una feroz y dolorosa dictadura que mantiene al país en la miseria. Una dictadura que en sus postrimerías se muestra despiadada y sorda a las voces que reclaman libertad y democracia. La cuestión cubana es hoy una cuestión de derechos humanos básicos y esenciales. La elección está, sencillamente, entre democracia o totalitarismo. Los españoles sabemos muy bien que nada puede justificar la falta de libertad. Ayudemos al pueblo cubano para que alcance la democracia lo antes posible. ¡No los dejemos solos!”.
Vargas Llosa en el acto de lanzamiento dijo que “Especialmente sangrante es que sea precisamente España quien por su estrecha relación con Cuba mantenga esta tibieza. Es una postura equivocada; la diplomacia silenciosa, por discreta, no ha dado ningún resultado a favor de la democratización”.
El escritor cubano Antonio Elorza dijo que las reivindicaciones de esta Plataforma son: “Que se reconozcan los derechos ciudadanos: derecho a disentir, derecho a la crítica, a organizarse políticamente, a elegir a sus propios gobernantes, el derecho de viajar, de trabajar en libertad, unos derechos absolutamente elementales”.
Marlene Aznarez, vicepresidenta de Reporteros sin Fronteras, recordó que en Cuba “hay en este momento 25 periodistas encarcelados por haber intentado cumplir con su trabajo”. Agregó que desde la muerte de Zapata Tamayo “ha recrudecido la campaña de acoso a los periodistas y a los blogueros que pretenden ser independientes, con grave riesgo para su vida y su libertad”.
Mientras tanto, el régimen cubano ha reconocido públicamente los “éxitos económicos” que ha logrado la Revolución. “Desde 1905 –ha escrito el diario oficial Granma– no se recuerda una campaña azucarera tan pobre. Este año, la zafra azucarera será la más baja que se recuerda desde 1905. Entonces Cuba produjo nada más que 1,2 millones de toneladas de azúcar”. Aun no se tienen datos oficiales de la zafra de este año pero el propio diario Granma cree que no se llegará a esa cifra ya que hasta el momento la entrega de caña supera, cómodamente, un atraso de 230.000 toneladas. A esta situación preocupante, se le debe sumar el hecho de que de los 156 ingenios azucareros que existían en 2004, solo quedaron 61 después que el gobierno hizo una reestructuración de la industria, dejando a más de 100.000 trabajadores en la calle.
La respuesta del gobierno cubano a este pedido que ha tenido mucho eco en los principales periódicos de Colombia, Venezuela, Alemania, México, Puerto Rico, Perú, Chile y varios otros, pues será la que conocemos desde hace tiempo: la culpa de todo la tiene el imperialismo yanqui.
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 10 de junio, 2015
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
- 28 de mayo, 2009
Infobae Entre tantos temas de interés se escurre uno que tiene mucho jugo...
27 de febrero, 2021El Diario Exterior Desde el 11 de febrero, los funcionarios de la Eurozona...
25 de mayo, 2010Analítica Para todo lo demás, siempre existirá una forma de pagarlo. La semana...
22 de julio, 2011