Capitalismo: ciudadanía productiva
Yo no soy economista pero me imagino que a medida que la humanidad creaba los primeros objetos y con el tiempo los mejoraba y diversificaba surgió el dinero para darles un valor justo y poder venderlos. Y cuando gracias a la creatividad, al trabajo y al comercio se produjo más dinero (capital), aparecieron los prestamistas para prestar a quienes quisieran emprender actividades económicas.
Y me imagino que así surgió el libre mercado-capitalismo, cuyo principio básico es utilizar dinero (capital) para que individuos creativos y emprendedores puedan crear empresas o actividades económicas que a su vez generan trabajo digno para muchos otros.
El libre mercado determina la calidad, la cantidad y los precios de los productos a vender (la oferta) según sea su aceptación por los ciudadanos (la demanda). Cuando el mercado es libre y sin controles bajan los precios y la inflación es mínima.
El libre mercado apoyado por el capital es lo que ha estimulado la creatividad, el trabajo, el bienestar y la comunicación entre los pueblos. Lo que ha producido el dinero para estimular el desarrollo de las ciencias, la educación, las artes, las ciudades, los países y la calidad de vida de la humanidad. Es decir, todo progreso social y cultural. Sin libre mercado no hay vida.
Los Estados se han formado gracias al trabajo y a la riqueza que producen sus ciudadanos, y mediante impuestos ofrecen apoyo a esa producción y a los menos capaces mediante seguros sociales y subsidios. La economía es lo más importante porque de ella dependen las funciones del estado en beneficio de los ciudadanos y las actividades productivas.
El término capitalismo, que podemos llamar "sistema de ciudadanía productiva" no es bien comprendido y además condenado por los que no quieren aceptar la realidad. Este sistema no va a desaparecer porque de ser así toda actividad productiva se paralizaría. Y está plenamente demostrado que es el que ofrece mas bienestar y el que realmente nivela y reduce la pobreza. La crisis mundial no fue a causa de los principios del capitalismo sino de actividades financieras extremas e inmorales que deben prohibirse.
Gracias al libre mercado aquí han llovido los chorros de dinero petrolero que tanto mal han hecho a nuestra cultura y trabajo. La pobreza se reduce promoviendo actividades económicas y trabajo digno: no regalando dinero y promoviendo servilismo indigno. Quienes fuera de la realidad van contra la creatividad y el trabajo de la naturaleza humana promueven miseria y opresión.
Señores, no tengan miedo de hablar bien del capitalismo ni a comunicar lo que realmente implica. Señores, acepten la realidad, rechacen el servilismo, respeten y comprendan al ser humano.
- 4 de febrero, 2025
- 7 de octubre, 2011
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El jefe de las FARC ha anunciado que aspirará a...
11 de noviembre, 2017El Salvador.com Fumar es un placer, comienza diciendo un maravilloso tango compuesto...
24 de noviembre, 2010- 22 de agosto, 2024
Por Manuel F. Ayau Cordón Venezuela Analítica Ciudad de Guatemala (AIPE)- Aquí comentaré...
7 de mayo, 2007