Defensa del capitalismo
13 de junio, 2010
13 de junio, 2010
Defensa del capitalismo
"El capitalismo no pretende reducir la desigualdad, sino dar millones de oportunidades para que cada uno pueda crear riqueza".
En estos tiempos de crisis global resulta especialmente reconfortante escuchar a pensadores de gran influencia mantener izadas las banderas de la libertad frente a quienes creen que ha llegado la hora de intervenir todo. El jueves pasado en San Sebastián, un fondo de inversores europeo ofreció una cena a sus principales clientes a los que se dirigió Norman Podhoretz, uno de los padres del denostado neoconservatismo.
Podhoretz volvió a sus raíces, al artículo publicado en la década de 1960 en la Harvard Business Review: «Celebración del capitalismo». Ante un público absorto enunció máximas como un lanzador de puñales: «¿Cómo pudimos creer que podías negar a alguien la iniciativa económica sin negarle todas las demás libertades?». «No les gusta la diferente capacidad de las personas. Frente a ella emplean la fuerza brutal y el igualitarismo coercitivo». «Entre nosotros los más pobres disfrutan de bienes que sólo hay en las sociedades capitalistas en la mayor parte del mundo», o frente a quienes sostienen que la seguridad social es una aportación socialista, «la seguridad social la inventó Bismarck, que era tan socialista como judío es el Papa».
El neoconservatismo no tiene fundamento económico propio, e ideas como estas llevaron a muchos a atribuir al grupo posiciones que no le pertenecen. Pero es indudable que quienes defienden la libertad de escoger, quienes creen que los pueblos tienen el derecho a gobernarse democráticamente, quienes sostienen que cuando un pueblo es oprimido por sus gobernantes puede ser ayudado por otros, también creen que la libertad económica está en el núcleo de todas las libertades.
Tendencias
- 4 de febrero, 2025
- 7 de octubre, 2011
Más reciente
Archivo