Falta de visión de los fundadores de Ecuador (Final)
(Puede verse también la Parte I, II, III IV, V, VI y VII de este trabajo)
Ecuador no podía considerarse Estado Nación al faltar las bases mínimas de convivir de sociedad civilizada. El sistema judicial era muy elemental, y no se respetaba la propiedad privada. Cualquier persona podía perder sus bienes por el abuso de poder. La falta de estado de derecho originaba frecuentes disputas entre comerciantes. El manejo de los fondos públicos desde la Presidencia de Flores fue esencialmente de gastos militares, no se destinaron recursos para crear infraestructura, ni para salud y educación. En los primeros años de la República los gastos militares variaron entre 50% y 70% del total del presupuesto.
Inversión en Fuerzas Armadas (% del total del presupuesto del Gobierno central) Siglo XIX
Fuente: Informes del Ministro de Hacienda
Quienes tomaron la posta a los Padres de la Patria, también fallaron en establecer la ruta de prosperidad. Para fines del siglo XIX, el progreso material estaba lejos de la población ecuatoriana, JECE, seudónimo de José Gómez Carbo, prestigioso periodista guayaquileño, describió el estado de la economía en 1890:
“… la agricultura no pasa todavía del estado embrionario bajo el aspecto técnico y bajo el industrial, y los productos que da apenas bastan para el consumo interior y en muchas partes son insuficientes…las industrias agrícola y fabril están también en decadencia y amenazadas de desaparecer…nos falta espíritu de empresa…la administración pública es una especie de sifón que absorbe mucho jugo de la nación no sólo en forma de impuesto, no sólo para fomentar la ociosidad con el gran tren de empleados y por la falta de disciplina militar…por la inmoralidad que cunde en todo orden de empleados y funcionarios, por la corrupción que traen los negocios fiscales…el crédito es escaso, el interés alto, el cambio es elevado…tenemos impuestos anti técnicos…improvisamos reformas…la administración de la Hacienda pública es desordenada, perjudicial e impura…los fondos públicos pueden desaparecer fácilmente…al contrabando sólo le falta ser reconocido por la ley…el presupuesto está mal distribuido, los servicios improductivos son los mejor atendidos…no tenemos industrias nuevas…la acumulación de capital es difícil, lenta y llena de tropiezos la producción de riquezas…la falta de vías de comunicación es una de las causas del estancamiento…la administración de justicia por ser morosa, dispendiosa y sujeta a procedimientos en que la triquiñuelería y la inmoralidad pueden campear…”
Así entramos al siglo XX y posteriormente al XXI. En el más reciente ranking de Estados fallidos, Ecuador se encuentra en el puesto 69 entre 177. A menor ubicación, mayor riesgo. Panamá en 132, Costa Rica en 132, Corea del Sur en 153 y Chile en 155.nteractive_map_and_rankings
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011