El «Día del Boludo»
No hay argentino que alguna vez no se haya sentido un boludo. Al menos, eso creen los que crearon el Día del Boludo y lanzaron una campaña a través de herramientas 2.0, como página web, Twitter y Facebook. La respuesta fue masiva y más de 13 mil personas se lanzaron a contar por qué ellas también se sienten así.
Agustín Arroyo, María Eugenia Portela y Carlos Mancini trabajan en una agencia de marketing y utilizaron sus conocimientos en el sector para dar vida a esta idea con la que se sienten representados. “El proyecto surgió el año pasado, el 28 de junio eran las elecciones y el 27 estabamos en el bombardeo de un montón de mensajes, como las candidaturas testimoniales y otras cosas. Todos nos sentíamos un poco boludos”, explica Arroyo. El concepto de “boludo”, según dicen ellos, ya no es entendido como insulto, sino casi como un elogio, es aquel que hace las cosas bien en un mundo de vivos que nunca miran al costado ni se preocupan por el otro. El joven de 29 años asegura que “no hay en otro país una palabra tan fuerte, que identifique tanto a sus habitantes como el ‘boludo’ en Argentina”.
La repercusión fue tanta que los mensajes llegaron de todas partes del país y hasta trascendió las fronteras. “La respuesta superó las expectativas. No invertimos nada en comunicación. Por mail, la gente se lo pasaba uno a otro; tuvo un impacto muy grande. Lo usamos como un experimento, siempre estamos viendo nuevas tendencias”, afirma Mancini y agrega: “Aprendimos que cuando hay cosas que entretienen, se vitalizan; a veces sin comunicación y usando la inteligencia y herramientas digitales se pueden hacer cosas”.
María Mensi, semióloga y licenciada en Letras, explica el origen de la palabra “boludo”: “Está relacionado con la bola que rueda. El boludo rueda según donde lo lleva el viento, no tiene una fortaleza, no se impone, se deja llevar por su condición circular”. Mensi asegura que en la actualidad se lo sigue utilizando con esa connotación. La especialista dice: “Es alguien que tiene el sí fácil. Que no decide por sí mismo. Es el bueno y solidario, que tiene respeto, el que se deja llevar por su naturaleza porque el hombre por naturaleza es bueno. Es el sistema que impone normas para cazar a los boludos, que son los que no actúan ante la maldad del sistema”.
- 23 de julio, 2015
- 4 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
El Comercio, Lima CARACAS. – El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó hoy...
5 de agosto, 2012Infolatam Lima - Los líderes de 21 países que integran el Foro de Cooperación...
20 de noviembre, 2008- 27 de agosto, 2016
Libre Mercado, Madrid No comprendo por qué regatear tanto esta solución. ¿A quién...
8 de octubre, 2011