Fidel, no nos gusta la pachanga
Años atrás, me contaron un chiste que decía que Fidel Castro juntaba a una multitud en la plaza y afirmaba, en tono autoritario, que "al pueblo cubano no le gusta la pachanga", a lo que la gente respondía (cantando al ritmo de pachanga) "nooo Fidel, no nos gusta la pachanga, nooo Fidel…".
Pues parece que al pueblo venezolano no le gusta el reggaeton.
Los países llamados BRIC (Brasil, Rusia, India y China) incrementaron su participación, en el PIB mundial, del 13,2% en 1980 a cerca del 23% en la actualidad, destacándose China que, desde los 80, crece a un ritmo promedio del 10% anual. Este crecimiento explica el 25% del incremento del PIB global. China es, hoy, la segunda economía del mundo superada solo por EEUU, aunque su PIB per cápita sigue siendo bajo ya que su población llega a casi los 1.400 millones de habitantes, pero su consumo interno se triplicó.
Separadas desde hace más de 60 años desde la llegada de los comunistas a Pekín, Taiwán y China firmaron un acuerdo comercial que impulsaría aún más el intercambio bilateral, que ronda los US$ 100.000 millones, el Acuerdo Marco de Cooperación Económica (ACCE), y que podría abrir la puerta a futuros tratados de libre comercio con las grandes economías, por cierto, afianzando la paz.
Ahora todo esto ocurre porque la comunista China ha ido abriéndose al mercado, que no son sino las personas que trabajan y compiten con afán de lucro, de ganar cada día más. Es que la competencia, en un mercado natural, es un sano mecanismo por el que las personas se superan ganando más dinero al servir mejor a los demás, ofreciéndoles mejores servicios y productos, siendo más eficientes. Así, es natural en las personas que quieran competir y mejorar su situación económica y social. Como es natural que los cubanos bailen al ritmo de la pachanga aunque lo disimulen porque saben que, si Castro se enoja, les espera una violenta represión.
El último informe de Amnistía Internacional acusa a los dictadores cubanos de restringir la información y de detener y condenar a cientos de disidentes. El represivo sistema legal de Cuba está propiciando un clima de miedo entre periodistas, activistas políticos y disidentes.
Y ahora parece que a los venezolanos tampoco les gustará el reggaeton, ya que el chavismo ha propuesto la ley del sistema económico comunal para imponer el modelo productivo "basado en la propiedad social, orientado hacia la eliminación de la división de trabajo del modelo capitalista… se deben promover formas de organización… que apunten a una nueva cultura laboral", no la cultura del reggaeton claro, la de la natural competencia, sino que en el nuevo sistema "no habrá privilegios, no habrá posiciones jerárquicas y todos percibirán lo mismo por igual".
Europa, por su parte, también intentó forzar una antinatural igualdad, cobrando coactivamente altos impuestos y endeudándose para financiar el Estado de Bienestar. Hoy, mientras que están al borde de la quiebra, el 30% de los habitantes del rico y Viejo Continente asegura que no llega a fin de mes.
Otro aspecto nada despreciable del estatismo es que, al manejar tantos resortes de la economía, provoca que todos se dirijan al gobierno para exigir mejoras. Así, en Europa la agitación social es cotidiana, todos los días hay manifestaciones multitudinarias, huelgas y protestas que se multiplican para presionar a los gobiernos, que lanzaron planes de ajuste para limitar sus déficits.
Muertos en manifestaciones en Grecia, huelga en el metro de Madrid, huelgas generales anunciadas. "Europa pasará uno de los veranos más calientes de los últimos 20 años", asegura Susanna Camusso, número dos de la CGIL, principal central sindical italiana. Al regreso de las vacaciones, entre otras cosas, para el 29 de septiembre fue convocada una manifestación en Bruselas, por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), día en que se reunirán allí los ministros de economía de la UE.
El autor es Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity en el Independent Institute de Oakland, California.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
- 29 de agosto, 2008
Editorial – ABC EL caudillo venezolano está definitivamente perdido y desesperado. Con tantos...
13 de septiembre, 2008El Nuevo Herald Si el primer viaje al exterior del presidente electo mexicano...
20 de septiembre, 2012Algo extraño sucedió en el camino hacia las urnas: los estadounidenses descubrieron que...
1 de diciembre, 2010