¿Cuál España?
Madrid. – Todos los años paso por Barajas, le echo una ojeada a Madrid y luego arranco rumbo a Pamplona y los Sanfermines. Cuando presenté el pasaporte el funcionario ni me miró: selló y pa’ lante.
Hasta hace dos años no era así. Al viajero se le exigía llevar dinero equivalente a unos 100 dólares por día de estada, o un mínimo de 1.000 más tarjetas de crédito, seguro de salud por 30 mil dólares, reservas de hotel y pasaje de ida y vuelta. Al pasaporte lo daban vuelta y vuelta y a uno lo miraban fijo como increpándole: ¿que vienes a hace aquí? Y además se lo decían directamente. Si eras latinoamericano, sin duda. El ser “sudaca” despedía como un fuerte hedor, que no había desodorante que lo disimulara.
Ahora ha cambiado, han bajado el copete. Hay otra España. ¿Quién va a querer venir a buscar trabajo a una España con 4 millones de desocupados?
Pero son varias España. Subo al taxi y la radio a todo lo que da -rock pesado- pero el parlante atrás, en mi oreja. El conductor tarareaba, le llegaban los decibeles aceptables. Igual pregunto sagazmente: ¿qué tal va la cosa? “Un tercio sobrado y dos tercios jodidos. Ellos tienen sus cuentas y a los gilipollas (igual que yo con el parlante) que se las llenamos. Nos la pintaron de rosa y ahora vino la Unión Europea y les tiró de las orejas“.
Y en esto último tiene razón, hace dos años cuando salí de España el presidente José Luis Rodríguez Zapatero dijo que la crisis no existía, que no era cosa de España. Un año después la había reconocido; decía que había salidas pero que la solución no pasaba por la reforma laboral. Es más, en términos insultantes rechazó reclamos y una propuesta que en ese sentido hicieron las cámaras empresariales. Se ganó el aplauso de los trabajadores. Hace unas semanas tuvo que llevar a cabo la reforma laboral. Dos España, con diferencia de un año.
Si miramos al deporte, a Wimbledon, a Sudáfrica, la mejor España. Si miramos a la estructura política y jurídica, una España que se resquebraja. En estos días el Tribunal Constitucional vetó por inconstitucionales varios artículos del Estatuto de Cataluña, una Constitución paralela que establecía dos naciones -la Española y la Catalana-, fijaba al catalán como el idioma preferente y al español como uno más igual que el inglés o el francés, y una casi total autonomía para la justicia y autoridad fiscal catalana. Los partidos catalanes ya han anunciado que no aceptarán lo resuelto, hablan de independencia y de hecho aprobaron una ley que viola lo dispuesto por el tribunal. ¿Y qué dice el presidente Zapatero? Que hay que buscar “atajos” para conformar a los catalanes. ¿Atajos para violar la Constitución española? Mientras tanto ha entrado en vigencia una Ley sobre aborto y se ha presentado un recurso de amparo en función del cual algunas autonomías no cumplen con dicha ley. Desde el gobierno del PSOE de Rodríguez Zapatero las acusan de no respetar la Constitución ni las reglas democráticas. Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Son varias España como se ve.
Las relaciones entre PSOE y PP sólo son buenas en el país vasco; única forma de obtener la mayoría frente a los nacionalistas vascos. En el resto a las patadas. Los cruces entre violaciones a la Constitución y corrupción crecen y se multiplican, como los panes, los peces y los subsidios, que a la postre han vuelto loca a la Comunidad Económica Europea y han hecho que los alemanes se den una y mil veces la cabeza contra la pared.
También por estos días se oyó decir, tímidamente, de adelantar las elecciones generales previstas para dentro de dos años. Fue negado rotundamente por el Gobierno. No me extrañaría que el año que viene, cuando venga para lo Sanfermines, les cuente sobre quién las ganó.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
- 29 de agosto, 2008
Editorial – ABC EL caudillo venezolano está definitivamente perdido y desesperado. Con tantos...
13 de septiembre, 2008El Nuevo Herald Si el primer viaje al exterior del presidente electo mexicano...
20 de septiembre, 2012Algo extraño sucedió en el camino hacia las urnas: los estadounidenses descubrieron que...
1 de diciembre, 2010