Intel acepta restricciones del gobierno de EE.UU. para cerrar caso en su contra
WASHINGTON. – La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, o FTC, anunció el viernes la imposición de varias restricciones a Intel Corp. como parte de una conciliación legal para solucionar cargos de que la fabricante de chips se enfrascó durante más de una década en una campaña para frenar la competencia y fortalecer su posición dominante en el mercado de microprocesadores.
La FTC informó que el acuerdo prohíbe a Intel utilizar amenazas, paquetes de precios y otras ofertas para excluir o afectar la competencia en el segmento de unidades centrales de procesamiento, o CPU, y de unidades de procesamiento de gráficos, o GPU.
El acuerdo prohíbe a Intel engañar a los fabricantes de computadoras sobre el desempeño de los CPU o GPU que no son fabricados por Intel y prohíbe que la fabricante de chips tome represalias contra las fabricantes de computadoras que hagan negocios con proveedores que no sean de Intel.
La compañía tampoco podrá condicionar la concesión de beneficios a las fabricantes de computadoras a cambio de que estas prometan comprar chips exclusivamente a Intel, señaló la comisión.
Otra provisión en el pacto requiere que Intel modifique sus acuerdos de propiedad intelectual con Advanced Micro Devices Inc., Nvidia Corp., y Via Technologies Inc. de forma tal que esas compañías tengan más libertad para considerar fusiones o la creación de empresas conjuntas con otras empresas, sin enfrentar la amenaza de ser demandadas por Intel por violación de patentes.
Intel, que ha negado consistentemente haber actuado indebidamente, señaló en un comunicado que la conciliación expresa enfáticamente que Intel no admite haber violado alguna ley ni que las acusaciones planteadas por la FTC sean ciertas.
La FTC demandó a Intel en diciembre , acusándola de haber coaccionado a las mayores fabricantes de computadoras en el mundo, incluyendo a Dell Inc., Hewlett-Packard Co. e International Business Machines Corp., para que no compren chips de firmas rivales.
La compañía con sede en Santa Clara, fabrica más del 80% de los chips que actúan como "cerebros" de las computadoras personales.
Durante varios años, Intel ha tenido que lidiar con demandas que se han centrado en las tácticas que emplea para competir con su rival ADM.
El año pasado, Intel pagó un multa de US$1.450 millones a la Unión Europea a raíz de un dictamen adverso que ahora está apelando. En noviembre, Intel pagó US$1.250 millones a AMD para conciliar una demanda antimonopolio y accedió a modificar sus prácticas de negocios para satisfacer a otros competidores.
Las acciones de Intel caían el 1% a US$20,69
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020