El repunte del euro comienza a dar señales de fatiga
LONDRES –El euro parece estar listo para una agitada semana ahora que su resplandeciente repunte frente al dólar muestra las primeras señales de fatiga.
La moneda cayó con fuerza el lunes luego que inversionistas redujeran algunas agresivas apuestas negativas sobre el dólar, pero muchos observadores del mercado creen que el euro tiene mucho más espacio para descender.
Grecia anunció el lunes temprano su propuesta de presupuesto 2011 mientras que el sector público convocó para el jueves una nueva huelga de 24 horas en protesta contra las medidas de austeridad, un punto que podría recordar a los inversionistas los problemas de deuda de la región y el enorme desafío fiscal que enfrentan muchos de los miembros periféricos de la zona euro.
"Esto podría hacer que la crisis de deuda en Europa, que se encuentra lejos de estar resuelta, vuelva al centro de la atención del mercado", dijeron estrategas de moneda extranjera de Commerzbank en una nota a clientes.
Ello podría deteriorar la percepción hacia el euro, que ganó cerca de un 7% frente al dólar sólo en septiembre a medida que una posible flexibilización monetaria de Estados Unidos superaba los problemas de deuda de la zona euro y afectaba fuertemente al dólar.
Sin embargo, ahora esas apuestas contra el dólar parecen exageradas. Las cifras semanales de la Comisión del Mercado de Futuros de Bienes Básicos, o CFTC, mostraron que las apuestas negativas sobre el dólar estaban cerca de niveles históricos en la semana al 28 de septiembre, lo que sugiere que la transacción se está saturando y la gente comenzará a salirse del activo.
"Más ventas de dólares podrían volverse extremadamente difíciles en estas circunstancias," dijeron estrategas de Commerzbank.
De hecho, algunos de los que antes atacaban al dólar parecieron estar reduciendo sus posiciones el lunes, lo que generó una caída del 1% del euro. "El euro ha avanzado mucho en un corto período, así que creo que es sólo un poco de toma de ganancias", dijo Jane Foley, estratega senior de divisas de Rabobank en Londres.
Por supuesto, el euro podría beneficiarse de los esfuerzos de los países asiáticos para mantener bajas sus propias monedas. En la actualidad, muchos están realizando fuertes compras de dólares para tratar de debilitar sus monedas, pero parece que sólo unos pocos están dispuestos a aferrarse a esos dólares acumulados.
"Asia está tratando de detener la apreciación de su moneda frente a un debilitado dólar. Ese dinero se diversifica en algo, y la principal moneda es el euro", dijo Paul Robson, estratega de divisas senior de Royal Bank of Scotland.
Sin embargo, ya son evidentes las señales de renovadas preocupaciones sobre la deuda de la euro zona, después que el economista ganador del premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz alertara durante el fin de semana que la ola de austeridad que está atravesando Europa podría desencadenar una nueva recesión.
En más comentarios negativos, el economista calificó al euro como un "experimento que ahora podría estar tambaleando" y dijo que sin una restructuración institucional mayor, sus 16 estados miembro podrían considerar renunciar a la divisa.
Los comentarios de apoyo del premier chino, Wen Jiabao, quien dijo el domingo que China continuará comprando bonos griegos, no lograron detener la ola de ventas al tiempo que el euro caía con rapidez frente a otras divisas.
Las posibilidades de nuevas medidas de estímulo por parte de la Reserva Federal -una política conocida como flexibilización cuantitativa- siguen siendo una importante fuente de soporte para el euro, porque hace que la moneda europea brille en comparación al dólar. Sin embargo, es probable que cualquier otro movimiento de la Fed sea lento y gradual, lo que dejaría al dólar abierto a unas modestas alzas luego de su reciente caída.
"Creo que el dólar se mantendrá débil por la flexibilización cuantitativa, pero puede que hayamos ido un poco lejos en el corto plazo", dijo Foley.
- 23 de julio, 2015
- 30 de octubre, 2012
- 31 de octubre, 2013
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
Editorial – El País, Madrid Delirio orwelliano o simple actualización en soporte digital...
11 de septiembre, 2008Noticias AOL Washington – La entrada en vigor este lunes 1 de...
31 de mayo, 2009Por Luis David Bernaldo de Quirós Arias Diario de América Como es sabido,...
16 de julio, 2008Instituto Juan de Mariana Vease también Fraude. Por qué la gran recesión (Documental)...
13 de julio, 2012