Control cubano en Venezuela
Aquí mandan los cubanos. Eso en Venezuela todo el mundo lo sabía. La diferencia es que ahora lo saben en todo el mundo.
Los cubanos preparan hasta las elecciones en Venezuela, según los documentos secretos americanos filtrados por el portal WikiLeaks. Los cubanos actúan sobre los más importantes puntos del Estado, desde el control de pasaportes y aeropuertos hasta la distribución de alimentos, señalan cables de la Embajada estadounidense en Caracas.
Siete textos, suerte de Código de las Siete Partidas publicadas el martes por el periódico El País, de España, revelan esa aplastante presencia cubana.
Embajada bajo control. “La inteligencia cubana entrega rutinariamente a la inteligencia de Venezuela informes acerca de las actividades del USG (Gobierno de EE UU)”, afirmó un cable enviado a Washington el 30 de enero del 2006. Otra comunicación de enero de este año reportó que funcionarios estadounidenses habían “confirmado que los servicios de Inteligencia de Venezuela (…) están llevando a cabo operaciones Humint y Tech contra el personal de la Embajada (de EE UU), así como contra líderes de la oposición política, y están controlados por el Servicio de Inteligencia Cubano que opera en Venezuela”.
La filtración (leak en inglés) informa que la contrainteligencia de la Embajada de EE UU en Caracas determinó que en cuanto a penetración peligrosa, lo de los cubanos es grado 4 en la escala de 6. O sea, que de cada 6 suspiros que se tira el embajador de EE UU allá en su búnker de Valle Arriba, 4 son analizados en los laboratorios cubanos. Las órdenes de Washington ante este peligro equivalen a instruir al embajador para que deje de suspirar.
El informe señala que… “los lazos entre la inteligencia cubana y la venezolana están tan avanzados que (…) agentes de la inteligencia cubana tienen acceso directo a Chávez y le entregan a menudo informes de inteligencia que no han pasado por los agentes venezolanos”.
También “la Disip puede estar siendo asesorada por la inteligencia”. “Agentes de la inteligencia cubana entrenan a venezolanos tanto en Cuba como en Venezuela, brindándoles tanto adoctrinamiento político como instrucción operativa. Es posible que ellos también trabajen en otros ministerios del Gobierno venezolano”, agregó.
Hay informes de participación cubana en campañas para calumniar a los críticos de Chávez. “Los cubanos participan en nacionalizar a extranjeros y entregar documentación a sus ciudadanos…”
Un diplomático estadounidense supo que venezolanos entrenados por Cuba “ayudaron a expandir el registro electoral nacional en más de dos millones de votantes (…) en el 2003. Agregó que el proceso venezolano para recibir un documento de identidad es una copia al carbón del proceso cubano”. Estimulado por el bravo ejemplo de WikiLeaks, este cronista se atreve a revelar que después de la expansión señalada se realizó el referendo revocatorio que hubiera sacado a Chávez de Miraflores, diferido hasta que Chávez estuvo en condiciones de ganarlo. Se utilizaron recursos como la anulación de firmas porque la planilla no había sido llenada por el firmante (así anularon la de este cronista, quien no pudo votar). La oposición, trufada de agentes chavistas, algunos de los cuales siguen en actividad, hizo poco por resistir.
“De acuerdo con un empleado de la Embajada con acceso a áreas protegidas del aeropuerto de Maiquetía en Caracas, los cubanos tienen puestos de supervisores en la terminal auxiliar del aeropuerto”.
“Contactos en la industria han dicho al agregado de Agricultura que los cubanos ayudaron a diseñar y dirigir Misión Mercal, el nuevo programa subsidiado de artículos de consumo básico de RBV. Un asesor de Arthur D. Little nos dio en febrero del 2005 que un viceministro de Comercio de Cuba está trabajando a tiempo completo con Mercal”.
“Funcionarios de la Embajada han observado vuelos regulares de cubanos -o de venezolanos de regreso de visitas a Cuba- en el aeropuerto de Maiquetía en Caracas”. “Según un análisis del Departamento de Defensa, un promedio de unas 350 personas llega al día de 3 a 5 vuelos de Cuba a Venezuela. La mayoría aterrizan en Maiquetía, pero Barcelona y Maracaibo también son destinos comunes”.
Mercal y militares. A un diplomático estadounidense se le dijo a principios del 2006 “que Alimport, la agencia de Cuba que se ocupa de todas las importaciones de alimentos, estaba asesorando en distribución de alimentos”. “Venezuela financia algunas de sus propias importaciones de alimentos a través de una sucursal en La Habana del Banco Industrial de Venezuela; y el hermano de Chávez, Adán Chávez, embajador venezolano en esa ciudad, podría estar sacando provechote modo ilícito del proceso de préstamos, según informes de DAO”, añadió. (No quedó claro lo que significa DAO. Sí que los cubanos están sacando dólares de Mercal, lo cual da sentido a las informaciones según las cuales hay una triangulación por la cual Cuba compra a precio de 1 y vende a Mercal a precio de 2. La diferencia es para el cochinito. N de la R.).
Un cable “secretísimo” del 2006 estimó la presencia cubana en Venezuela en 30 mil trabajadores de la medicina (no necesariamente médicos), 1.400 expertos agrícolas, 6 mil entrenadores de deportes y 4 mil profesionales de la educación, la industria, las comunicaciones y la cultura.
Sobre militares, los cables filtrados tienen poca información. Este cronista ha sabido que en el gremio castrense hay mucha felicidad porque ahora tienen línea cubana. Los cubanos son muy considerados con ellos. No los agobian con trabajos de planificación estratégica que los cubanos realizan mucho mejor, no los ponen a hacer cuentas para la compra de armamento que al ser ruso los cubanos los conocen más, no los regañan sino en caso de extrema necesidad, por ejemplo, cuando los venezolanos se enredan diciendo “Patria, socialismo o muerte”, y les conceden sus ascensos con sólo que se aprendan la biografía básica del Che Guevara y citen algún artículo de Fidel en Granma.
Todo eso es del 2006. En los 4 años transcurridos desde entonces, los cubanos han hecho notables progresos.
- 23 de julio, 2015
- 4 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
El Comercio, Lima CARACAS. – El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó hoy...
5 de agosto, 2012Infolatam Lima - Los líderes de 21 países que integran el Foro de Cooperación...
20 de noviembre, 2008- 27 de agosto, 2016
Libre Mercado, Madrid No comprendo por qué regatear tanto esta solución. ¿A quién...
8 de octubre, 2011