Paraguay: Fuga comunista
El Partido Comunista Paraguayo retiró su apoyo al presidente Fernando Lugo y en consecuencia se produjo en toda la izquierda paraguaya una especie de “cargo de conciencia” por continuar apoyando a un gobierno con una caracterización muy débil como para ser considerado progresista y menos aún izquierdista.
Los comunistas dicen que el cambio se detuvo y que inclusive hay signos de retroceso en la mitad del tramo del quinquenio que constitucionalmente corresponde gobernar a Lugo. En tanto, la dirigencia del P-MAS considera un error retirarse del gobierno teniendo en cuenta que existen fuerzas retrógradas que necesitan ser derrotadas para que se pueda profundizar el cambio. No son las palabras exactas, pero es el sentido de la argumentación.
Los demás grupos de izquierda integrantes del Frente Guasu encontraron respetable la postura comunista y consideran que llegó la hora de hacer una autocrítica antes de adoptar posturas extremas.
La verdad es que a raíz del retiro comunista del gobierno, son muy escasas y débiles las voces provenientes de la izquierda paraguaya en defensa del gobierno de Fernando Lugo. Son más las críticas y las dudas que se manifiestan antes que la reafirmación de apoyo al ganador de las elecciones del 20 de abril de 2008.
La principal preocupación que arroja la fuga comunista es la posibilidad de que el Frente Guasu se resquebraje y retorne a un punto sin retorno de la fragmentación extrema en que se encontraban. De hecho, la puesta en debate de la simple caracterización del gobierno de Lugo desde una perspectiva ideológica significará con absoluta seguridad llegar a la conclusión de que la izquierda está apoyando a un gobierno no izquierdista.
Quedará, por tanto, pendiente la cuestión estratégica del qué hacer y por qué razones. Es decir, por qué razón se debería seguir apoyando a un gobierno de derecha o de centro-derecha, desde una postura o plataforma progresista. Presumo que la mayoría de los grupos de izquierda del Frente Guasu optará por eludir este debate por la sencilla razón de que no tiene sostenimiento dogmático seguir haciéndolo, y las verdaderas razones podrían llegar a ser indecorosas si se llegaran a ventilar fuera del recinto de discusión.
Son demasiados los elementos de la izquierda que han ingresado a la función pública con el gobierno de Lugo que desmantelar eso antes de su finalización provocaría una tensión desgastante que podría inclusive llegar a equiparar a estos partidos y grupos nuevos con los antiguos y tradicionales partidos, ya conocidos y corroídos también por la cargocracia. Se invocará, por tanto, como argumento una cuestión de poder: estamos en el poder y no lo podemos abandonar tan fácilmente. Algo parecido a lo que se planteó en los días en que Lugo debió enfrentar la responsabilidad de reconocer su paternidad, y algunos ministros y ministras se vieron tentados seriamente a renunciar, hasta que una voz del fondo les devolvió los pies en la tierra y gritó: somos poder y ustedes se preocupan de tonterías.
Son tres las constataciones dolorosas de la izquierda paraguaya. Una es que el gobierno de Lugo no es de izquierda por lo que hace en el país, lo que explica el desesperado intento por parecer afuera lo que no es adentro. Dos, la izquierda no es nada electoralmente en el Paraguay, a pesar del apoyo que les dio Lugo y del empoderamiento extraordinario que tuvo en tan poco tiempo. Tres, el Partido Colorado, que fue desalojado del poder, sigue vigoroso y fuerte como antes, lo que demuestra que el nuevo poder no produjo el más mínimo cambio en dos años y medio.
Me pregunto, ante la falta de una autocrítica de la izquierda, posterior a las elecciones municipales, si este asunto de abandonar el gobierno y de reconocer que no hay cambio con Lugo no es una huida a tiempo para evitarse el trabajo de tener que dar explicaciones al final del mandato, o lo que es peor, tratar de ocultar de esa forma el fracaso en las elecciones municipales como alternativa ideológica, expuesta con todas las ventajas que el poder ofrece.
- 23 de enero, 2009
- 4 de mayo, 2011
- 25 de marzo, 2025
- 5 de noviembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Por José Raúl González Merlo Prensa Libre Una de las estadísticas más vergonzosas...
23 de septiembre, 2008Diario Las Americas Nómbreme un solo estado árabe o islámico que después de...
31 de agosto, 2011- 1 de noviembre, 2009
Infolatam Washington. – La gira por el Cono Sur de Arturo Valenzuela, el...
18 de diciembre, 2009