Peccata minuta
SALAMANCA. – El diario “El País” de Madrid, que juntamente con “The New York Times” de Estados Unidos, “The Guardian” de Inglaterra, “Der Spiegel” de Alemania y “Le Monde” de Francia publican los documentos filtrados por WikiLeaks, le dedica una página entera en su edición nacional a nuestro país bajo el título de “Paraguay pide a EE.UU. interceptar todos los móviles”. Ilustra el artículo una fotografía de buen tamaño del presidente Lugo, en colores, sonriendo y vistiendo una camisa blanca. Más abajo, como subtítulo, continúa: “Washington teme que el gobierno del presidente Lugo utilice las escuchas para fines políticos internos”.
En realidad es un tanto exagerado decir que quiere controlar “todos” los teléfonos celulares, apenas si es el 90% según la misma información. Para ello, ni corto ni perezoso, el Presidente le ha pedido a los norteamericanos que le cedan los programas informáticos que tiene la DEA (Agencia Antidrogas estadounidense) en sus oficinas de Asunción como medio de investigación y control del narcotráfico. ¿Para qué quieren tales programas? Pues para dárselos a la Secretaría Antidrogas (Senad) para que ellos también puedan escuchar a los narcotraficantes.
De acuerdo a los documentos de WikiLeaks, Paraguay es el mayor productor de marihuana de Sudamérica y los equipos, que fueron instalados en 2009, se destinan única y exclusivamente para la lucha contra la droga y los americanos se cuidan de que ninguna otra oficina del Gobierno tenga acceso a los mismos.
Los documentos secretos incluyen un informe de la embajadora de los Estados Unidos en nuestro país, Liliana Ayalde, quien informó que el ministro del Interior, Rafael Filizzola, le dijo en una oportunidad: “La lucha antidrogas es importante, pero el narcotráfico no hará caer a nuestro gobierno. El EPP podría hacerlo”.
Tan seguro está el ministro Filizzola de que los americanos terminarán por darle esos programas informáticos, que autorizó la compra de los equipos necesarios en el Brasil por valor de un millón doscientos mil dólares (unos cinco mil millones seiscientos mil guaraníes). Ahora solo es necesario cargarle los programas y comenzarán a funcionar. La cosa no es improbable, ya que la embajadora Ayalde manifestó su preocupación por la estabilidad de las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos y que sería mejor entregárselos. “Parece que no hay otra alternativa viable”.
Generalmente se suele criticar al presidente Lugo que, siendo obispo, embarazó a unas cuantas jovencitas de su jurisdicción (departamento de San Pedro). No entiendo por qué la lujuria debe ser considerada un pecado mayor o menor que todos los otros. En realidad, los embarazos y sus relaciones “extraobispales” (ya que no se puede hablar de extramaritales) son peccata minuta al lado de los errores que ha cometido en el ejercicio de su presidencia, por no hablar de “pecados”, que es lo que correspondería en su carácter de obispo (los teólogos dicen que no se pierde la condición de tal) y decidido a volver a la vida religiosa una vez que termine su carrera política. Más que carrera, en este momento, es una trabajosa caminata de aquel que no tiene piernas.
A todos los engaños de que hemos sido objeto se le suman el olvido de todas las promesas hechas durante su campaña electoral, su rumbo a la deriva o por lo menos rumbos que no nos deja saber.
Filizzola se apresuró a decir que la Constitución prohíbe las escuchas genéricas y que el Gobierno no piensa hacer eso. Permanecí un buen rato mirando la fotografía y, cosa curiosa, no le crecía la nariz.
- 23 de julio, 2015
- 22 de abril, 2025
- 18 de abril, 2025
- 4 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
- 16 de mayo, 2012
Por Alejandro A. Tagliavini El Heraldo, Tegucigalpa No me gustaría estar financiando ejércitos...
5 de julio, 2012- 3 de agosto, 2008
El País, Madrid Poco después de una cumbre de la Comunidad de Estados...
8 de abril, 2014