Reaccionarios y burgueses
SALAMANCA. – Cada vez que escucho que alguien, para descalificar a una persona, utiliza términos tales como “burgués, fascista, reaccionario”, siento como si el tiempo se detuviese y la maquinaria que lo mueve hacia adelante comienza a girar en sentido inverso. Diez, veinte, treinta años atrás se aparecen como fantasmas de los que no podemos desprendernos. Estas fueron las primeras reacciones ante las declaraciones del gobierno de Evo Morales a raíz de la persecución de que es objeto Mario Cossío Cortez, ex gobernador del departamento boliviano de Tarija. No estoy muy seguro de decir “ex gobernador”, ya que una persona, que ganó el cargo en elecciones libres con más del 50% de los votos a su favor, no puede ser destituido así como así, con base en unas acusaciones difíciles de entender. Sobre todo cuando la denuncia contra Cossío proviene de un político afín a Morales que acaba de ser nombrado secretario del Departamento de Transparencia.
Los motivos son transparentes: Cossío no pertenece a la línea política de Evo Morales y su Movimiento al Socialismo (MAS) goza de una enorme popularidad en Tarija, uno de los departamentos que se oponen a Morales, ganó cinco elecciones consecutivas, fue miembro del Comité Cívico, prefecto, diputado y dos veces gobernador. En las últimas elecciones ganó por cien mil votos, lo que significa más del cincuenta por ciento del electorado de Tarija. Producida su vacancia, fue sustituido, como era de esperar, por un fiel seguidor a Morales, Lindo Condori, dirigente del MAS local, quien ante los 100.000 votos de Cossío obtuvo ¡1.500!
Una de las irregularidades cometidas en el defenestramiento del gobernador es que la Asamblea departamental, dominada por partidarios de Morales, sostuvo que por el simple hecho de estar imputado por la ley el gobernador puede ser destituido, cuando en realidad lo que se exige es una sentencia firme y ejecutoriada de los tribunales correspondientes. Cossío, que era considerado como “burgués” y “reaccionario” en los círculos del Palacio del Quemado de La Paz, había cometido el peor de los errores que podía cometer: sin agitar al viento proclamas marxistas, sin ataques al capitalismo ni al imperialismo colonialista, llevó adelante programas sociales consiguiendo un gran éxito en la salud pública y la educación, cosa que los del MAS a la luz de Marx, Lenin, Stalin, Fidel Castro y Chávez no han logrado aún hacer.
Es notable cómo los dictadores, ya sean de derechas, ya sean de izquierdas, se parecen todos: utilizan el mismo lenguaje, los mismos términos, los mismos métodos, las mismas técnicas para desacreditar a las personas y dejar fuera de juego a sus enemigos políticos más peligrosos. Los más peligrosos son aquellos que mayor posibilidad tienen de hacerles sombra en alguna futura elección. Si alguien lo duda que le pregunte a Vladimir Putin sobre Mijail Jodorkovski, que acaba de ser condenado por un tribunal de Moscú a catorce años de cárcel y hay que esperar lo que dirá el juez que tiene pendiente otro juicio que involucra al ex magnate ruso del petróleo. Esto asegurará que esté en la cárcel y no pueda presentarse a las elecciones de 2012 para disputarle el puesto a Putin. Lo mismo viene haciendo Hugo Chávez en Venezuela, quien aparentemente respeta el resultado de las elecciones, pero muestra una habilidad sorprendente para convertir cualquier fracaso en triunfo modificando las leyes a su antojo como cuando prohibió que el intendente electo de Caracas, enemigo político suyo, entrara al centro de la ciudad.
La ventaja que tiene Morales es que habla poco, es muy callado, todo lo contrario de su colega bolivariano venezolano que es un bocaza, lo que hace que nada de lo que haga pase desapercibido. En tanto, nuestro vecino va tejiendo con mucha habilidad su dictadura “socialista del siglo XXI” y nosotros miramos el espectáculo como desde un balcón de honor. Hay que preguntarle a Colombia cómo se siente con sus vecinos: Ecuador y Venezuela, cuyos territorios sirven de “nicho” o “santuario” a los criminales de las FARC. ¿Será Bolivia, con el tiempo, “nicho” o “santuario” para los criminales del EPP? Habría que preguntárselo a Lugo o a Rafael Filizzola, que están más interesados en conseguir los programas informáticos para espiar a sus enemigos en lugar de tomar las cosas en serio, por más que les llamen “reaccionarios” y “burgueses”.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020