Guatemala: Por las buenas o por las malas…
El Ministerio de Finanzas Públicas ya tiene “planificado” elevar el endeudamiento público a más de cien mil millones de quetzales para el 2012. ¿Qué tal? El déficit fiscal ya representa una tercera parte de los ingresos fiscales. Sin duda, el Gobierno nos está conduciendo a una crisis fiscal. Y lo peor es que no será un accidente. En mi opinión, es una estrategia deliberada. Cuando el gobierno de Álvaro Colom se retire, habrá aumentado la deuda pública en 37 mil millones de quetzales.
Eso es casi lo mismo que toda la deuda contraída por las últimas tres administraciones ¡juntas! Sin duda, es el endeudamiento más alto de toda nuestra historia. En palabras del presidente Colom, si el próximo gobierno no aumenta impuestos, esto será un “infierno”. Le faltó decir un “infierno” deliberadamente provocado por su irresponsable manejo del gasto público.
Claramente, la población guatemalteca se opone al aumento en las tasas de impuesto. Existe la percepción de que el dinero es malgastado en enriquecer a políticos y gobernantes, y que lo que no se roban es gastado con pésima calidad. Esto no fue obstáculo para que el gobierno de Álvaro Colom gastara más y más rápido que ningún otro gobierno en nuestra historia. La imposibilidad de aumentar las tasas de impuesto no fue obstáculo. Colom recurrió al endeudamiento externo e interno para financiar el déficit de sus aventuras expansivas.
La estrategia es clara. Si no aumentan los impuestos por las buenas, se aumentarán por las malas. Continuar endeudando al país hasta niveles críticos nos conducirá a una crisis fiscal al estilo de Grecia. Frente al colapso de la confianza, ya no habrá otra más que imponer un masivo aumento de las tasas impositivas. La matemática es fácil. El Gobierno, hoy tiene un agujero equivalente al 30% de sus ingresos. Suba todas las tasas en un 30% y (en teoría) ya tiene resuelto el problema. Si los políticos no quieren tocar el IVA, que representa la mitad de la recaudación, suban las otras tasas en un 60% y se tapa el hoyo…
Triste e irresponsable historia. ¿Sabe qué es lo peor? Que si, finalmente, se cubre el agujero fiscal, inmediatamente se comenzará a formar otro, preparando el camino para la siguiente crisis. Mientras los ciudadanos permitamos que los políticos usen el Presupuesto de Gastos de la Nación como el botín del cual ellos pasaran “de zope a gavilán”, la historia se continuará repitiendo. Y mientras creamos que es redistribuyendo la riqueza como prosperaremos, seguiremos siendo pobres.
Esa es la estrategia. La magra disciplina fiscal del pasado es un obstáculo para la voracidad de los objetivos de políticos. O les obligamos a congelar el gasto público y aceptamos que tenemos que vivir de acuerdo a nuestras posibilidades, o no nos quejemos de la crisis que vendrá.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020