Los “mártires” del siglo XXI
Las ideas sobre este invento suyo fueron expuestas en el “Libro verde”, en tres tomos, un equivalente del “Librito rojo” de Mao Tse Tung que tiene la ventaja de ser en un solo volumen. Por ello, cada vez que sucede algo negativo, sale al balcón (todo dictador tiene su balcón) para recriminarle al pueblo lo mal que ha hecho las cosas porque hace tiempo que le entregó el gobierno y si las cosas van mal encaminadas es porque el pueblo, que es el gobierno, ha hecho mal las tareas.
Gadafi no es el monarca, ni el jefe de Estado, ni el presidente de Gobierno, ni el primer ministro de Libia. Es el jefe espiritual de la Revolución y padre de todos los libios. La gente de a pie se refiere a él como “nuestro padre”. Ahora, después de cuarenta y tantos años de gobierno, el pueblo ha descubierto que quiere ser huérfano de padre. En las familias tradicionales el padre castiga a los hijos rebeldes, a lo máximo con unos cuantos azotes de cinturón. Gadafi, que es distinto a todo cuanto se ha visto hasta el momento, decidió castigar a sus hijos quitando al Ejército a las calles y reforzó sus filas con mercenarios que contrató en otros países y que cobran entre mil y dos mil quinientos dólares por día por hacer su trabajo: matar a todo el que pasa frente a ellos.
Cuando en 1973 proclamó la Revolución Cultural (no podía ser menos que Mao), despertó una ola de admiración en la izquierda de muchos países. Fue tan popular, y tan fascinantes sus nuevas ideas que alumnos de algunas universidades europeas organizaron videoconferencias para que explicara las mismas. Los jóvenes aplaudían con verdadero fervor porque se abría una tercera vía: ni el imperialismo norteamericano ni el comunismo ruso.
Parece absurdo hablar de estos temas en el mismo momento que Gadafi, llevado por el furor de su locura como no se ha visto en otro jefe de gobierno (a Luis II de Baviera por lo menos le daba su locura por construir castillos), ha decidido masacrar a su pueblo sembrando una ola de pánico que hace que los habitantes de Trípoli, el único sitio de Libia que, en el momento de escribir estas líneas, está bajo su control, se mantienen encerrados en sus casas por temor a caer asesinados bajo las balas de los mercenarios que preguntan: “¿Quién va?” después de haber apretado el gatillo.
A pesar de haberle entregado el poder al pueblo en un gesto de “democracia perfecta”, Gadafi y sus hijos controlan la mayor parte de la economía de Libia a la que consideran y administran como si fuera algo que les perteneciera; sin ser rey ha nombrado ya sucesor a uno de sus hijos y él se dedica a las más demenciales extravagancias que comienzan con el invento de un uniforme militar que lleva en sus visitas oficiales. Siempre me llamó la atención que el uniforme contempla llevar las condecoraciones en el lado izquierdo del pecho; en el lado derecho lleva colgada una fotografía (de unos 13 x 18 cm) debidamente enmarcada con su correspondiente cristal.
Un comentarista dijo que Ben Alí, el dictador derrocado de Túnez, y Mubarak, el de Egipto, eran un peligro para sus propios países, pero Gadafi es un problema para la humanidad. Pues siéndolo así ha viajado por una buena parte del mundo con sus camellos y sus “amazonas”, unas jovencitas supuestamente vírgenes, y recibido por jefes de Estado y jefes de Gobierno porque entonces era más importante tener buenas relaciones con él pues había mucho dinero y muchos negocios de por medio. Hoy, al descubrir los horrores de su gobierno comienzan los políticos a abrirse. Tal vez los dos únicos que conserven un rasgo de simpatía hacia él sean Berlusconi, con quien comparte millonarios negocios, y Hugo Chávez, con el que comparte no solo el culto a su personalidad, sino también una idea que nadie es capaz de entender. Lo doloroso es que al final haya que borrar toda la ideología con baldazos de sangre.
- 23 de julio, 2015
- 18 de abril, 2025
- 22 de abril, 2025
- 4 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Libertad Digital, Madrid Cada vez que Zapatero anuncia una nueva medida para resolver...
28 de noviembre, 2009Por Roberto Cachanosky Economía Para Todos El récord de recaudación tributaria en relación...
13 de mayo, 2007Infobae - Economía Para Todos Días atrás, el senador Luis Juez dijo en el programa...
23 de noviembre, 2022- ¿Qué puede cambiar la era Trump, en el gran tablero del mundo? La respuesta marca tres horizontes: China, Israel/Palestina, y Ucrania27 de enero, 2025