Nuevas leyes de inmigración en EE.UU. enfurecen a los agricultores
ROBERTA, Georgia, EE.UU.— Varios estados de Estados Unidos están protestando por el avance de leyes inmigratorias al estilo de Arizona. Parte de la oposición más fuerte proviene de agricultores de duraznos y algodón aquí, en el centro de Georgia.
Agricultores en estados desde Florida a Indiana están presionando, y en algunos casos hasta persuadiendo, a políticos estatales para que vuelvan a evaluar las propuestas de ley que autorizarían agresivas medidas contra la inmigración ilegal. Su argumento es que estas leyes harían que los trabajadores mexicanos que residen en sus estados se marcharían, y no hay suficientes estadounidenses dispuestos a recoger las cosechas. Quieren trasladar la legislación a nivel federal, lo que no favorecería a un estado frente a otro.
"Nadie quiere inmigrantes ilegales, pero cuando se trata de la realidad de la situación, los granjeros deben tener empleados que hagan el trabajo", indicó Al Pearson, un agricultor de duraznos y nueces de Roberta. Indicó que contrata sólo a trabajadores temporales aprobados por el gobierno federal para trabajar en su granja de casi 15 kilómetros cuadrados; les paga US$9,11 la hora más beneficios.
Sin embargo, el actual sistema federal, que involucra aprobaciones de múltiples agencias, es lento y no puede procesar la cantidad suficiente de trabajadores federales para la gran industria agrícola del estado, sostuvo. Una falla burocrática dejó en suspenso las aprobaciones de 100 trabajadores mexicanos durante dos semanas en febrero, lo que retrasó la poda de árboles y otros preparativos para la temporada de cosecha de duraznos. "Me asusta porque no tenía un plan B. No tengo trabajadores estadounidenses", indicó.
"No hay granja en este país que pueda continuar sin mano de obra mexicana", indicó Robert Ray, un agricultor del condado de Crawford quien encabezó durante años el comité de agricultura en el Capitolio del estado de Georgia.
El senador de Indiana Mike Delph, republicano y auspiciante de legislación al estilo de Arizona, no cree en los argumentos de los agricultores. "Creo que el secreto que no quieren revelar en la agricultura es que los granjeros contratan a inmigrantes ilegales intencionalmente, y se esconden detrás del atasco de Washington como excusa para justificar que incumplen la ley", señaló.
Hasta ahora, ningún estado ha aprobado una ley tan amplia como la de Arizona. En algunos estados, legisladores republicanos han comenzado a debilitar propuestas sobre inmigración.
"La legislatura del estado de Utah, dominada por los republicanos, aprobó una ley este mes que permite que inmigrantes ilegales trabajen en granjas en ese estado si primero obtienen el estatus de trabajador temporario de manos del Estado. El gobernador republicano Gary Herbert elogió la ley como "la solución de Utah", mientras los detractores desecharon la propuesta y la consideraron una amnistía de facto.
En Carolina del Sur, Arthur Black, que cultiva duraznos y es presidente de la Oficina Agrícola del Condado York, indicó que contrató trabajadores indocumentados en algunas ocasiones, y ayudó a varios a atravesar el proceso para adquirir estatus legal. Black, que tiene 61 años y se dedica a la agricultura desde hace tres décadas, afirma que se opone a una ley al estilo de Arizona que ahora avanza en la Legislatura de Carolina del Sur.
"Los [legisladores] escuchan a su electorado que quiere que todos estos inmigrantes se vayan del país, pero cuando se despierten hambrientos uno de estos días, deberán preguntarse quién va a cosechar los cultivos", indicó Black.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020