Atraso bursátil en Ecuador
Ningún país ha salido de la pobreza sin una bolsa de valores dinámica y vanguardista. Esta afirmación está respaldada con el desarrollo bursátil en orden cronológico: de Holanda, Inglaterra, Estados Unidos, Japón, países europeos y otros.
En el este de Asia la actividad bursátil comenzó a crecer desde 1960 y para cuando Inglaterra entregó Hong Kong a China, este penúltimo tenía una de las bolsas de valores más importantes del mundo. Ha sido usada por los gobernantes chinos para privatizar las numerosas empresas estatales. En el 2010, se privatizó el Banco Agrícola chino a través de la venta de acciones en las bolsas de Shanghái y Hong Kong. En China continental hay dos bolsas de valores, la de Shenzhen y Shanghái, esta primera está entre las más importantes del planeta. El mundo bursátil en China es capitalismo puro: nacen centenares de empresas de capital abierto para iniciar negocios. En nuestra región, la prosperidad económica de Brasil, Chile, Perú y Colombia se refleja en la permanente alza del valor de las acciones de las empresas que se cotizan en las respectivas bolsas de valores. Esta dinámica ha creado decenas de miles de accionistas y nuevas fortunas.
En Ecuador la situación es diferente, la Bolsa de Valores de Guayaquil y la de Quito se han dedicado a colocar emisiones de obligaciones, incumpliendo su principal razón de ser: intermediarias en las negociaciones de acciones. En 1900 existía en el país un mayor número de empresas de capital abierto que en la actualidad. ¿Cómo explicar este notable retroceso? La situación es más lamentable cuando las acciones que se cotizan al presente no aumentan de valor, todo lo contrario, disminuyen o estancan en la mayoría de empresas. ¿Cómo explicar tamaño absurdo? En Brasil, el valor de la acción de la minera Vale ha subido más de 200% en cinco años; en México, América Móvil, 100% en dos años y en Estados Unidos, Apple, 300% en 2 años. En Ecuador, el valor de la acción de Corporación Favorita, empresa insignia ecuatoriana, ha caído de precio aproximadamente 80%, en 5 años. En los países prósperos, el aumento del valor de las acciones es señal de salud de la empresa.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011