La triste y cruda verdad en EE.UU.: somos menos ricos de lo que creíamos
Sucede cada tres o cuatro años. La sociedad y los medios especializados estadounidenses descubren un antihéroe oculto, se enamoran de él y lo convierten en el economista de moda. Pasó con Nouriel Roubini en 2008, y antes con Steven Leavitt, cuando en 2003 apareció en un perfil a siete páginas en la revista dominical del New York Times escrito por Stephen Dubner, luego coautor con el economista de Freaknomics. En aquella nota, Leavitt se describía a sí mismo como “el hombre más débil que jamás haya habido en la tierra”.
Si los académicos fueran empresas cotizantes en la bolsa, entonces ya hay que comprar acciones de Tyler Cowen, un profesor de 49 años de la Universidad George Mason en Fairfax, Virginia. Ratón de biblioteca, panzón, genio precoz del ajedrez en su adolescencia en New Jersey, fue bautizado como “el economista más ‘caliente’ (hot) de América” por la revista Business Week. “Es el académico de moda, definitivamente”, dice Javier Finkman, profesor de la UBA, “pertenece a la rama de profesionales que aplican el razonamiento económico a campos muy diversos, inclusive de la vida cotidiana”.
El fenómeno Tyler Cowen se apoya en dos pilares. Por un lado, es una celebridad 2.0: junto a Alex Tabarrok coordina el muy exitoso blog Marginal Revolution, el segundo espacio virtual más popular de EE.UU. sobre economía (aunque también habla de libros, historia, discos y restoranes), por detrás del de Greg Mankiws y por encima del de Paul Krugman en el NYT (Conscience of a Liberal) y del de Freaknomics.
El segundo pilar es un libro electrónico que fue un suceso de ventas en Internet y que esta semana se lanza en papel. “The Great Stagnation” (El Gran Estancamiento) parte de una idea muy simple y provocadora: en las economías avanzadas, los factores que estuvieron detrás del crecimiento económico en los últimos 300 años se están agotando. Cowen los llama “frutos al alcance de la mano” e identifica a tres fuerzas principales que tienden a desaparecer: la disponibilidad de tierras vírgenes para producir más alimentos, de chicos inteligentes que trabajaban en el campo para escolarizar y de cambios tecnológicos mayúsculos. En términos de impacto sobre la productividad y la vida cotidiana Internet, por ejemplo, todavía está muy por debajo de la difusión de las redes cloacales en los centros urbanos, a fines del siglo XIX.
Al menos dos de estos tres factores no estarán disponibles en abundancia como motores de crecimiento. “El problema es que países como EE.UU., Japón y los europeos han construido instituciones políticas y sociales basadas en el fenómeno del crecimiento sin fin”.
El profesor de George Mason no desestima otras causas que habitualmente se mencionan para explicar la crisis financiera internacional, como las mentiras de las calificadoras de riesgo o la multiplicación de derivados tan sofisticados que nadie llegó a prever su verdadero peligro. Lo que Cowen marca es una debilidad más estructural, que no se corrige con mejor regulación o rescates. En otras palabras: “Somos menos ricos de lo que pensábamos”.
- 28 de marzo, 2016
- 23 de julio, 2015
- 5 de noviembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Verónica Spross Siglo XXI La carestía de la vida es preocupante porque...
16 de abril, 2008El Nuevo Herald La sacudida se sintió en ambas orillas del Atlántico. La...
29 de mayo, 2016Por Juan David Escobar Valencia El Colombiano Además de su grado en Derecho...
11 de octubre, 2007- 17 de septiembre, 2008