Castigo al éxito
Hay diferentes modos de medir el éxito, uno de ellos, los valores materiales, como sueldo u otro ingreso económico a través de medios lícitos. La superación es innata en el ser humano, sino la humanidad sería aún cavernícola, comiendo con los dedos y usando herramientas de piedra. En los países socialistas la gente tuvo que escoger el camino de las cavernas al no poder aprovechar el avance de la humanidad.
Recientemente, Raúl Castro inició la apertura de la sociedad cubana permitiéndole comprar teléfonos celulares, entre otros bienes de consumo, con más de dos décadas de usarse en el mundo progresista. Al desaparecer la Unión Soviética las grandes potencias occidentales se sorprendieron del mínimo sueldo que recibían científicos de proyectos espaciales; los mejores fueron contratados por ellas y llegaron a ganar entre veinte y treinta veces más.
EXPRESO tiene una interesante sección destacando los logros sobresalientes de guayaquileños, especialmente en el mundo empresarial. El entrevistado, Pablo Araujo del Salto, representa al clásico emprendedor sin mayores recursos económicos -en sus propias palabras, "ni para comer"- que triunfó porque el sistema económico se lo permitió. Araujo del Salto comentó que su solo objetivo era "dejar de ser pobre", lo que significa aspirar a comodidades y educar a sus hijos de la mejor manera. Él no se puso como meta tener lo mismo que los demás. En el reportaje, Araujo del Salto refirió sus planes de aumentar sus negocios e inversiones de cientos de miles de dólares.
Para la Revolución Ciudadana, seguramente Araujo del Salto no es ejemplo de lo que debe ser un ecuatoriano; para sus dirigentes nadie debe acumular riqueza, ni tener comodidades. De qué otra forma se explica castigar al que tiene aire acondicionado en la próxima alza de las tarifas eléctricas. ¿Por qué la expresión peyorativa de pelucón a quien ha acumulado riqueza con el trabajo tesonero? En más de una ocasión he mencionado en esta columna que la mayoría de las grandes corporaciones ecuatorianas fueron iniciadas por personas sin mucho capital; entre ellas Corporación Favorita, Pronaca, Corporación El Rosado, Papelesa, Ómnibus BB, Difare, etc.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011