La función del Ejército en . . .
Ha surgido una paradoja difícil de explicar en la Guatemala de la posguerra, y es importante analizar más allá de las causas, tanto las implicaciones como las oportunidades. El aumento en los niveles de inseguridad no sólo ha originado cambios constantes en el Ministerio de Gobernación, sino también ha incrustado a fuerzas militares en las tareas de Seguridad Ciudadana.
El apoyo que el Ejército de Guatemala ha brindado a la Policía Nacional Civil, PNC, ha sido recibido por la población con aceptación y con una lluvia de solicitudes de presencia militar a nivel nacional.
Contrario a lo que dicen activistas sociales, la población ha percibido no sólo como bueno, sino también como necesario y urgente, ese refuerzo que fuerzas militares están brindando.
Ese apoyo se vería limitado si el Honorable Congreso de la República no aprueba el presupuesto solicitado para que las acciones de Seguridad Ciudadana, SC, continúen, al mismo tiempo que la PNC deberá pasar por un proceso relativamente largo de depuración.
Pero la acusación de “militarización” no se ha hecho esperar. Debe señalarse que la población de posguerra distingue entre las acciones militares y la presunta “militarización”, y en el primer caso la opinión de los críticos no ha tenido eco, y en el segundo, la ciudadanía ha reaccionado solicitando más destacamentos militares a nivel municipal.
El Ejército de Guatemala, como premisa, también tiene la responsabilidad de la Seguridad Ciudadana. En la fusión de Ejército y PNC, tensa como toda fusión, podría obtener la ciudadanía un mejorado servicio de SC, que es el resultado esperado.
Por un lado la estructura, infraestructura, organización local y presupuesto le dan a la PNC el soporte necesario, la plataforma, para que sobre ella se trabajen entonces la jerarquía, disciplina, información, organización, inteligencia, cumplimiento de misión, y tecnología que el Ejército aporta.
Deberá buscarse no sólo la simple suma de infraestructura y cultura, sino que el todo sea más grande que la suma de las partes. Esa es la oportunidad ciudadana.
Si asistimos al regreso de la “inteligencia militar” como base de la investigación de la PNC, todavía no está claro. En este sentido han surgido nuevas voces proponiendo la logística militar como la adecuada —a falta de una Guardia Nacional— aún para tareas de inteligencia, pero con fuerte auditoría del poder civil.
Esta reflexión pone a la nación frente a la urgencia de un Ministro de la Defensa Civil, tema que no fue aprobado en el referéndum de 1999, pero que debe retomarse con razón y no con pasión.
Ha sorprendido también a los analistas cómo la misma población es la que se ha organizado para apoyar a los soldados. Y ese es el tercer gran elemento en el trípode de la SC: la organización comunitaria.
La criminalidad sí ha avanzado en el trabajo “de base” y autoridades sin el apoyo ciudadano son insuficientes, lo mismo que ciudadanía organizada sin la presencia y el apoyo del Estado es sólo una de las principales fuentes de linchamientos en Guatemala.
- 26 de marzo, 2025
- 27 de marzo, 2025
- 25 de marzo, 2015
- 8 de enero, 2019
Artículo de blog relacionados
Libertad Digital, Madrid Partamos de la base de que no creo que Obama,...
24 de enero, 2010El Nuevo Herald Un ex profesor del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez acaba...
6 de abril, 2014Chile, México, China, Turquía, Hungría, Malasia y Tailandia, encabezan la lista del club...
8 de junio, 2006Por Cal Thomas Diario Las Américas Es importante comprender la trama en la...
11 de septiembre, 2010