El gobierno argentino mira otro canal: Notas sobre «la oportunidad perdida»

4.655.869.915 personas viven en 60 países que en 2010 crecieron más del 5%.
Entre esos países se encuentran India y China. Pero también Indonesia, Turkmenistan, Taiwan,Laos, Perú, Brasil, Filipinas, Nigeria, Tanzania, Butan, Bangladesh, Rwanda entre otros. Algunos muy poblados, otros no. A varios de esos países nos cuesta ubicar en el mapa y quizás no los conozcamos pues no jugaron ningún mundial.
Sin embargo representan el 67% del mundo. Es decir que dos tercios de la población del planeta vive en países que en 2010 creció a una tasa que si se repitiera durante 14 años, duplicaría su producto bruto interno. Al mundo le va muy bien.
Un simple ejercicio nos permite concluir que la Argentina está perdiendo el tiempo, dilapidando la oportunidad y cometiendo un error histórico que lo pagarán muchas generaciones.
Si cada una de las 4.655 millones de personas que viven en dichos países consumiera sólo un bife de costilla (vacuno) durante un año sería necesario producir 1,8 millones de toneladas de carne con hueso. Argentina produce anualmente 3,3 millones de toneladas de carne con hueso. Es decir que, si vendiéramos un solo bife de costilla por año para cada persona que vive en países que crecen al 5% (o más) tendríamos que aumentar nuestra producción en un 55%. Podríamos vender 6.000.000 de vacas mas por año!!
Si repetimos este ejercicio con el pan, la leche, la carne ovina y la carne de cerdo, tendríamos que preocuparnos en producir 58% más de trigo, 32% más de leche, 4226% de carne de ovino y 645% más carne de cerdo. [i]
Lejos de “administrar el comercio”, generar corrupción mediante las regulaciones, permisos, registros y prohibiciones para exportar e importar el gobierno de Cristina Kirchner debería ocuparse de permitir que los incentivos naturales redunden en una creación de riqueza sin precedentes.
Mientras el gobierno sueña con retenciones y algunos deliran con el IAPI, el 67% del mundo está deseoso de comprarnos alimentos. Para ello se necesita además de lluvia y tierra, inversiones.
Argentina ocupa un lugar marginal como receptor de Inversiones extranjeras directas. En 2010 recibimos menos inversiones que Brasil, México, Chile, Colombia y Perú. Los 6193 millones de dólares que recibió la argentina quizás nos alcance para comprarnos unos 30 “messis” pero no para cambiar la historia. Ni mucho menos.
[i] Los datos provienen de elaboración propia en base a datos oficiales de ONCCA para 2009. Para ver cifras de producción ver www.oncca.gob.ar. Los datos sobre crecimiento provienen de www.fmi.org. Los datos de IED provienen de www.cepal.org
- 23 de enero, 2009
- 28 de marzo, 2025
- 28 de marzo, 2025
Artículo de blog relacionados
BBC Mundo Una semana cumple en Cuba Hugo Chávez y de su estado...
18 de diciembre, 2012- 9 de enero, 2013
República, Guatemala El siglo XXI proyectado como el de la democracia plena en...
13 de marzo, 2023El Remesero Seis meses después de que fueran anunciadas, el gobierno de Washington...
26 de julio, 2008