El Salvador: La complicada relación de la prensa y el poder
Debería referirme a esta compleja relación que existe entre la prensa y el poder en El Salvador, sobre todo ahora cuando los tres Órganos del Estado están enfrentados en una disputa de inusitadas consecuencias; la tentación es grande, como también lo es tratar la relación con el Ejecutivo, presidido por un ex presentador de televisión sumamente crítico, pero que ahora da pocas entrevistas a los medios locales, suele ser parco en su relación con los periodistas y cuenta con un equipo de comunicación oficial incapaz de generar un proceso informativo transparente sobre la actual gestión.
Sin embargo, quiero centrarme en el escándalo que está padeciendo la prensa inglesa, cuando se han traspasado los límites de la ética y la decencia, provocando que no sólo sea cerrado uno de los periódicos sensacionalistas más importantes de ese país, News of the World, sino también que su ex director, Andy Coulson, haya sido detenido por la policía y luego puesto en libertad bajo fianza, acusado de tolerar el uso del espionaje telefónico para obtener información.
¿Qué ha pasado? La prensa inglesa, sobre todo la sensacionalista, los tabloides que pu, han utilizado el espionaje telefónico para generar sus noticias; incluso, han llegado al extremo de "controlar" los teléfonos de víctimas de secuestro o la de los familiares de soldados muertos en Afganistán. Por supuesto, no se queda fuera la clase política, sobre todo cuando se trata de revelar los millonarios gastos de los legisladores en "gustitos" como viajes, carros, mujeres, ropa, comida, etc. O los gustos privados de la realeza y su particular estilo de vida.
El tema no es nuevo. En el pasado se han tomado medidas para detener esta práctica ilegal; incluso han ido a parar a la cárcel periodistas que "pincharon" teléfonos privados.
Como contramedida se llegó al autocontrol, a la autorregulación por parte de los medios informativos para evitar tales abusos.
Pero las cosas no terminan allí, Coulson, quien tuvo que renunciar a News of the World, cuyo propietario es el magnate de las comunicaciones mundiales, Rupert Murdoch, fue contratado por David Cameron, el actual primer ministro británico, como su hombre de prensa, quien llevaba las comunicaciones del político y del Partido Conservador.
Utilizar en política a un periodista de la experiencia de Coulson pareciera que es importante para un político, ya que aquel sabe cómo mover los hilos y la dinámica de los medios, así como proyectar la imagen pública de su jefe.
Pero bien, veamos tres cuestiones en torno a este tema: una, la práctica periodística tiene sus normas y reglas, está enmarcada en la ley, la cual no puede ser transgredida. Dos, es polémica y discutible la utilización de algunos métodos, que parecieran no legales, para descubrir males mayores, como revelar la corrupción en la clase política en el Congreso, y tres, si bien la normativa legal para garantizar la privacidad es importante, tiene no obstante, que combinarse con otros derechos, como el de que la población esté informada.
Dicho en pocas palabras, la impunidad no debe existir para nadie, ni para los políticos ni para los periodistas; sin embargo, cuando se trata de derechos, estos entran en conflicto y sin duda alguna, dependiendo del caso, estos entran en relación tratando, de que uno no aplaste a otro o que no se respete el bien mayor.
¿Quién debe cuidar de esto?, sin duda alguna los jueces, los jueces con criterio amplio, apegados a derecho. Es compleja la relación entre la prensa y el poder.
El autor es Editor Jefe de El Diario de Hoy.
- 4 de febrero, 2025
- 7 de octubre, 2011
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El jefe de las FARC ha anunciado que aspirará a...
11 de noviembre, 2017El Salvador.com Fumar es un placer, comienza diciendo un maravilloso tango compuesto...
24 de noviembre, 2010- 22 de agosto, 2024
Por Manuel F. Ayau Cordón Venezuela Analítica Ciudad de Guatemala (AIPE)- Aquí comentaré...
7 de mayo, 2007