200 años… ¿y?
Venezuela cumple 200 años de una gesta civil que creó la venezolanidad, para entregárnosla, como condición social y humana, a todos sus hijos. Es el nacimiento de un proyecto hacia el futuro, como la vida.
La declaración de independencia nos puso en un camino de lucha que tiene como destino la libertad y la primera etapa fue la de derrotar por medio de la guerra, la dominación española.
En la Dialéctica del amo y el esclavo, Hegel nos muestra que el hombre, en su proceso de desarrollo (historia), va construyendo un camino cuyo destino es la libertad. En ese proceso, el hombre pasa por períodos con distintas condiciones de dominación, caracterizadas por relaciones amoesclavo.
En el paso de un período a otro, que se da por medio de revoluciones, los que en una etapa son esclavos, pasan a ser amos. Ese es el sentido de "revolución": cambios drásticos en la estructura de una sociedad, que entregan el poder a nuevos grupos, con la pretensión de desarrollar un "nuevo" proyecto histórico.
Cada uno de esos períodos históricos sigue siendo un nuevo ciclo de dominación, en el camino de la libertad. Sólo en el tránsito a un mundo sin dominación, en el que se disuelva la relación amoesclavo, habrá libertad plena.
Por ello Heidegger decía: vivimos la "prehistoria" de la humanidad.
Hoy se vinculan claramente las nociones de libertad y desarrollo; desarrollo social, humano, económico, político.
Pobreza no es libertad sin desarrollo y sin libertad no hay desarrollo. En la misma perspectiva, el proceso desarrollo-libertad, requiere de un gran esfuerzo de superación: nadie hace libre a nadie. Por más que un gobierno mejore las condiciones materiales de la gente (y esa es claramente su obligación), el desarrollo no se logra sin el esfuerzo sostenido de cada individuo.
El mejor ejemplo son los estudios: si no has pasado 7 años en el mundo del conocimiento de la medicina, logrando los objetivos progresivamente, no serás médico, por más que te otorguen un título de médico integral-comunitario.
Luego de 200 años de luchas y desarrollos, Venezuela vive hoy simplemente otro momento de dominación, algunos que eran "esclavos" ocupan ahora el sitio del "amo". Todavía estamos lejos de la libertad.
No somos libres: cuando el dinero de viviendas, universidades, enfermeras, obreros, médicos es utilizado para comprar tanques de guerra que sólo sirven para decir que el imperio no nos puede invadir; cuando los cubanos se ocupan de nuestras notarías (registran las propiedades, pero ellos no tienen propiedad privada) dan asesorías en gerencia en el Metro (pero ellos no tienen Metro) y están presentes en nuestros cuarteles; cuando para construir las viviendas se contratan bielorrusos, uruguayos, turcos, brasileños, en lugar de fortalecer y desarrollar la cadena productiva nacional de la construcción y la infraestructura… Así no somos libres.
A 200 años, la independencia, sólo la lograremos cuando nos libremos de la pobreza y del odio, cuando tengamos instituciones justas, eficaces, y cuando el conocimiento sea la principal herramienta para el desarrollo.
- 23 de julio, 2015
- 4 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
El Comercio, Lima CARACAS. – El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó hoy...
5 de agosto, 2012Infolatam Lima - Los líderes de 21 países que integran el Foro de Cooperación...
20 de noviembre, 2008- 27 de agosto, 2016
Libre Mercado, Madrid No comprendo por qué regatear tanto esta solución. ¿A quién...
8 de octubre, 2011