Guatemaltecos, ¡indignaos!
Es un panfleto contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica. Bajo el título de “!Indignaos!” este escrito ha despertado conciencias, comunidades y naciones, y las ha sacado de un profundo sentimiento de impotencia y conformismo que había llegado como plaga.
“¡Indignaos!” fue escrito por Stéphane Hessel, que a sus 93 años, en pocas pero poderosas páginas, nos despierta de una fría existencia de martirizadas quejas y llantos ciudadanos hacia una “insurrección ciudadana, pacífica”.
Pero antes de Hessel, Ghandi también desarrollaba la misma idea con énfasis en la Dignidad Humana. Según él, nadie está obligado a obedecer órdenes que son a todas luces contraproducentes para la coexistencia de personas responsables y libres.
Pero tanto Ghandi como Hessel, o Martin Luther King toman lecciones de y conceptos del gran Henry David Thoreau, quien en 1849 publicó el clásico panfleto “Civil Desobedience”, o “Desobediencia Civil”.
Tres ideas básicas ante la realidad guatemalteca:
Primero, no estamos obligados a acatar aquellas normas que le dan ventaja al poder electo sobre nuestro Derecho Natural de limitar ese poder y exigirle regresar a sus funciones básicas de Justicia y Seguridad, y pedirle que rinda cuentas sobre lo ejecutado.
Todas las otras acciones, sobre todo las que se prestan a grandes corrupciones y estafas al pueblo, debemos denunciarlas como engaños, como estafas, como robo. Callar nos hace cómplices.
Debemos estar “¡Indiganos!” Pero no es suficiente.
Segundo, no tenemos la obligación de financiar nuestra autodestrucción, ya que como correctamente apuntaba Ghandi, es una imperativo moral resistir a un gobierno que nos quiere destruir no cumpliendo las funciones para las cuales fue electo, sino desviándose a aquellas que sacrifican los derechos individuales por necedades como la “continuidad” o la búsqueda del poder absoluto. Financiar nuestra autodestrucción nos hace cómplices, y por eso debemos estar “¡Indignaos!”
Y tercero, toda resistencia es legítima e imperativa cuando su objetivo es la de defensa de la Vida, la Propiedad y la Libertad. Ningún Estado, congreso, sindicato, ONG, iglesia, empresa o partido político está sobre estas bases de la existencia misma, pero en Guatemala vemos todos los días que esos fundamentos son violentados impunemente.
Por eso debemos estar ¡Indignaos!
El mismo Hessel, autor de “¡Indignaos!”, Judío de origen, combatiente de las resistencia francesa contra la imposición Nazi, y luego uno de los redactores de la Declaración de la carta universal de los Derechos Humanos, nos saca de nuestra zona de comodidad, para enfrentarnos al cuestionamiento básico de qué haremos en el mundo y en Guatemala.
Toda resistencia tiene un precio, y ese es el problema de los guatemaltecos, que queremos cambio sin asumir los costos. Clásico Chapín: “Me indigno yo, resistí vos”.
Soy guatemalteco. Estoy indignao. ¿Pero estoy yo dispuesto a pagar el costo de mi “Indig-Nación”?
Puede seguirme en Twitter en “@ezapeta” y en #indignadosguate para más información.
- 26 de marzo, 2025
- 27 de marzo, 2025
- 8 de enero, 2019
- 25 de marzo, 2015
Artículo de blog relacionados
- 30 de marzo, 2011
Infobae - Economía Para Todos Pocos días atrás, Darío Epstein, uno de los integrantes del...
13 de septiembre, 2023- 17 de febrero, 2009
Caido del Tiempo El que no quiere enterarse, el que prefiere suponer que...
4 de marzo, 2022