El ciudadano Murdoch
SALAMANCA. - Con el último aire que le queda dice: “Rosebud” y muere. Al conocerse su muerte, un periodista decide investigar quién es “Rosebud” para que hombre tan poderoso se haya acordado en el momento de su muerte.
Pero el fuego se llevará el secreto del nombre. Es el comienzo y el final de “El ciudadano Kane” (1941), la película con que Orson Welles (1915-1985) se inició como director. Tenía solo 25 años y su película figura como la mejor de la historia del cine norteamericano.
Welles se inspiró en la vida del magnate de la prensa amarilla: William Randolf Hearst (1863-1951) que logró reunir una fortuna cuantiosa utilizando su cadena de periódicos, primero con el “San Francisco Examiner” y luego el “New York Morning Journal” que se inició comprando a los periodistas del que podría ser su principal competidor.
Indignado por la forma en que fue retratado en el personaje Charles Foster Kane, utilizó su poder y su fortuna para sabotear el trabajo de Welles en los Estados Unidos, lo que le empujó, más tarde, a viajar por Europa, siempre con grandes dificultades para rodar.
La mítica figura de Hearst no se ha diluido, sin embargo. En estos días ha resurgido con un nuevo rostro: el del australiano Rupert Murdoch, también propietario de un verdadero imperio periodístico en el Reino Unido y que explota la misma línea de su antecesor: la prensa amarilla.
El “pool” “News International” reunía periódicos tales como: “The Sun”, “The Sunday Times” y el semanario “News of the World” que llegó a ser el semanario más vendido en todo el mundo: ocho millones de ejemplares semanales.
El escándalo de las escuchas telefónicas y otros métodos para obtener noticias sensacionalistas, no importa la índole de que fueran, se cobraron como víctima a este semanario fundado en 1843. El fin de semana pasado dio por concluida su carrera de 168 años.
Se calcula que unas doscientas cincuenta personas trabajaban para proveer al periódico de noticias sensacionalistas, tenían contratado un detective que se encargaba de pinchar los teléfonos (unos cuatro mil) y hasta a un viejo actor cuya especialidad era imitar la voz de cualquier personaje para llamadas telefónicas en las que se hacía pasar por otro: incluso por el entonces primer ministro Gordon Brown.
El escándalo llegó a la Cámara de los Comunes ante la que comparecerán esta semana el propio Murdoch y la directora del ya desaparecido “News of the World”, quien ascendió meteóricamente en la empresa al ser quien llamaba por teléfono y extorsionaba o amenazaba a las personalidades que el semanario tenía en el punto de mira.
Ante este estigma para la prensa se levanta la contraparte: los excesos cometidos por Murdoch y su corrupta empresa salieron a la luz gracias a las investigaciones del periódico “The Guardian” y de la BBC, de manera conjunta. Si bien muchos de estos datos se conocían desde los primeros años de este siglo, se había echado rápidamente tierra encima pues ya se habla de alguna complicidad de agentes de Scotland Yard con Murdoch. Solo la insistencia y, sobre todo, las evidencias expuestas al público por estos dos medios periodísticos, hicieron que el Parlamento tomara cartas en el asunto y pidiera no solo una investigación, sino especialmente, nombres de los responsables.
Independientemente de otras consideraciones, me volvieron a la memoria aquellas grabaciones telefónicas hechas ilegalmente en Asunción, como la de “Ñande gordopáta” y la de una modelito contando con lujo de detalles sus relaciones sexuales con su novio, y se pasaban por radio convertidas en el “hit” de la semana, sin que nadie mostrara su indignación por esta abierta violación delictiva del derecho que tenemos todos a nuestra privacidad. Que el ejemplo valga.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 22 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
- 17 de abril, 2021
Siglo 21 En cierto modo, el hecho de que el Estado preste directamente...
23 de febrero, 2012Por Roberto Cachanosky La Nación Pocos días atrás la presidenta Cristina Kirchner afirmó:...
28 de septiembre, 200826 Noticias El proyecto fue aprobado en una acalorada sesión de la Cámara...
2 de septiembre, 2009