El crimen no paga
SALAMANCA. – En las antiguas películas policiales (ahora se llama “cine negro”) no estaba permitido, por el famoso código de moralidad Hayes, que algún delito quedara impune. La justicia debía triunfar siempre. De allí que con frecuencia las películas de este género solían terminar con la frase: “El crimen no paga”. Es decir, que el crimen no rinde dividendos.
Tal como van las cosas en el ignominioso escándalo de Rupert Murdoch, el zar de la prensa sensacionalista en el mundo entero, las cosas van dirigidas a terminar en la frase “el crimen no paga”, aunque parezca una paradoja que, precisamente por pagar, el imperio se está desmoronando rápidamente.
La primera cabeza cortada fue la del periódico “News of the World”, que cerró sus puertas después de 168 años de existencia; se fundó en 1843. La lista de víctimas parece que va a ser bien larga, incluidos no solo directivos del imperio Murdoch, sino además de la política inglesa y autoridades del Reino Unido, como el jefe de Scotland Yard, el portavoz y jefe de comunicación del Partido Conservador y del primer ministro, David Cameron, por el momento.
Lo que podría haber sido un golpe serio a la libertad de prensa y, sobre todo, a la confianza del público en la opinión de los periódicos, ha terminado convirtiéndose en un triunfo de la prensa seria y responsable, que ha demostrado su fuerza en una suerte de duelo entre David y Goliat. El periódico “The Guardian”, en solitario y luego con el apoyo de la BBC, llevó adelante una investigación y campaña de denuncias de prácticas ilícitas por parte de los periódicos de Murdoch.
Acudieron a Scotland Yard –policía modélica, si la hay en el mundo entero–, donde recibieron unas palmaditas en las espaldas y que se quedaran tranquilos, ellos ya habían investigado y no había nada de qué preocuparse.
“The Guardian” no se rindió y prosiguió sus investigaciones y sus campañas.
El tema se encuentra en estos momentos en la Cámara de los Comunes (Congreso inglés), donde llegó gracias a las denuncias del líder de la oposición laborista Ed Miliband. Entre las posibles cabezas a rodar próximamente figura incluso la del primer ministro David Cameron.
El escándalo ha saltado el Atlántico y las investigaciones han comenzado en los Estados Unidos, donde Murdoch es propietario de la cadena Fox de televisión, que tiene contratados como contertulios a Sarah Palin, Newt Gingrich y Rick Santorum, representantes del Tea Party y del sector más conservador del los Republicanos.
El FBI recibió denuncias de congresistas norteamericanos de que periodistas al servicio de Murdoch habían espiado a familiares de las víctimas del atentado de las Torres Gemelas en busca de notas sensacionalistas.
Desde la cadena Fox se llevan adelante las campañas más sucias contra la administración del presidente Obama. De resultar positivas las investigaciones del FBI, el Partido Republicano corre el peligro de verse privado de su principal medio de comunicación.
Es posible que España también tenga participación en este escándalo, ya que el ex jefe de gobierno español, José María Aznar, del Partido Popular, figura como consejero del imperio Murdoch con un salario de 156.000 euros anuales (905 millones de guaraníes).
El laborista británico de Miliband, que está recogiendo los laureles de esta lucha contra la corrupción, ha dicho que es necesaria una nueva ley que reglamente la prensa. Este sería su único error hasta el momento. Todos los hechos que se investigan, todas las actividades ilícitas que realizaron los periodistas y jefes del imperio mediático de Rupert Murdoch no son delitos propios de la actividad periodística, sino delitos que tienen que ver con las leyes penales de todos nuestros países. El tema no pasa por limitar el ejercicio de la prensa, sino en llevar a los tribunales a los corruptos. Y recuerden: el crimen no paga.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 22 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
- 17 de abril, 2021
Siglo 21 En cierto modo, el hecho de que el Estado preste directamente...
23 de febrero, 2012Por Roberto Cachanosky La Nación Pocos días atrás la presidenta Cristina Kirchner afirmó:...
28 de septiembre, 200826 Noticias El proyecto fue aprobado en una acalorada sesión de la Cámara...
2 de septiembre, 2009