Argentina y la Copa América
Llegar a Buenos Aires desde Europa es degradante. Ningún gobierno escrudiña tanto el equipaje y lo peor es que los burócratas aduaneros creen tener derecho a esta inmoralidad, "es la ley" contestan para justificar la coacción estatal (el monopolio de la violencia) contra personas que, en uso de su derecho humano de libertad, traen lo que quieren. Dicen defender "la industria nacional" cuando (además de ser sobornados) defienden a empresarios que, en lugar de invertir y trabajar para competir y exigir una baja de impuestos de modo de reducir costos, pretenden ganar dinero fácil a costa del resto.
La degradación causada por este monopolio de la violencia (destructiva como toda violencia) se nota por doquier en un país que estuvo entre los diez más ricos del mundo. Luego Perón, como buen militar, creyó que aumentando la coacción, la represión sobre la sociedad, se "organizaba" mejor. Entre las degradaciones argentinas, el fútbol es noticia.
Según Transfermakt, entre las 12 selecciones de la Copa América, sumando el valor de mercado de sus jugadores, la Argentina vale € 430 millones, Brasil 343, Uruguay 161, Chile 106, Colombia 91, Paraguay 58, Perú 33, Venezuela 26, Bolivia 11 y Costa Rica 0,3 millones. Los números no mienten. Si el mercado paga tanto por el pase de un jugador es porque es tan bueno que le hará ganar al equipo lo suficiente para recuperar la inversión. Entonces, por qué en la Copa América los equipos más caros, como Argentina, fracasaron.
Básicamente existen dos tipos de organizaciones, las militarizadas basadas en la coacción y las voluntarias. Ahora, si hay que coaccionar es porque no se da naturalmente y lo que ocurrirá es que la persona forzada intentará evadir esa coacción. Así, con miembros permanentemente intentando evadirse, es imposible la eficiencia (los ejércitos eficientes son un mito: el de EEUU, no le gana a los talibanes).
Solo las organizaciones voluntarias pueden ser eficientes, porque sus miembros no intentan evadir la dirección sino que se han unido libremente tras un objetivo. Y el Estado hoy es una organización militarizada: coacciona a las personas contra su voluntad, haciendo uso del poder policial. Así, cuanto más "privada" (más libre) es una actividad, resulta más eficiente.
Las selecciones suelen ser equipos presentados por asociaciones nacionales con fuerte influencia estatal. En Argentina, llega al colmo de que han creado un programa, "Fútbol para todos", por el cual el Estado, con los impuestos coactivamente recaudados, financia la televisación del fútbol que es un sostén económico básico para los clubes.
En contraposición, en España en 1988 el gobierno desreguló parcialmente la actividad permitiendo a los clubes convertirse en sociedades anónimas y la mayoría pasó a ser propiedad de inversores privados. El Real Madrid tenía una deuda de € 300 millones y un déficit de € 40 millones, hoy es el club más rico del mundo. Según Deloitte, durante 2009/2010 obtuvo ingresos por € 438 millones, el Barcelona 398 y el Manchester 350. Según Forbes, el Manchester lidera el ranking patrimonial con US$ 1.860 millones, sigue el Real Madrid con 1.450, el Arsenal 1.190, el Bayern 1.100 y el Barcelona 975. El plantel de jugadores del club más ganador del mundo, el Barcelona, vale € 793 millones y el del Real Madrid 737. Así, el fútbol español va camino de ser el mejor del mundo.
El autor es miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity en el Independent Institute, de Oakland, California.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 22 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
- 17 de abril, 2021
Siglo 21 En cierto modo, el hecho de que el Estado preste directamente...
23 de febrero, 2012Por Roberto Cachanosky La Nación Pocos días atrás la presidenta Cristina Kirchner afirmó:...
28 de septiembre, 200826 Noticias El proyecto fue aprobado en una acalorada sesión de la Cámara...
2 de septiembre, 2009