¿Está trufada de atracadores la difusa dirección secreta que mueve el cotarro de los ‘indignados’?
Los 'indignados' han reconquistado la Puerta del Sol, para espanto de los comerciantes de la zona y estupefacción de la Policía, a la que se dieron órdenes de limitarse a mirar el espectáculo.
Un numeroso contingente de manifestantes -3.000 según ABC y 5.000 según El País- ocuparon de nuevo este 5 de agosto de 2011 la emblemática plaza, cuatro días después de que el Ministerio de Interior y el Ayuntamiento de Madrid los desalojasen y cortasen todos los accesos al 'kilómetro 0'.
EL ASALTO A LA PLAZA
El asalto a la plaza más famosa y central de toda España, empezó con una marcha que partió de la Glorieta de Atocha, e hizo una parada simbólica incluida ante el Ministerio de Interior.
Allí, los 'indignados' protestaron por la carga policial del jueves 4 de agosto, que acabó con 20 heridos y cuatro detenidos.
Y enseguida, mientras los agentes antidisturbios los veían pasar, enfilaron hacia Sol, donde irrumpían triunfantes pasadas las 10 de la noche.
Tras las primeras emociones y la habitual cuelga de carteles, celebraron una asamblea, después de que una portavoz del 15-M, megáfono en mano, leyera una nota que comenzaba:
"Esta batalla la hemos ganado".
Debatieron sobre acampar o no en la plaza y mientras bastantes tomaban las de villadiego, resultaron muy mayoritarios los partidarios de no quedarse.
En cualquier caso, algunos -diciendo que lo hacían "a título individual"- montaron sus tenderetes de cartón y levantaron un 'punto d einformación', para espanto de los comerciantes de la zona y extrañeza de la inmensa mayoría de los agentes de Policía, quienes todavía no entienden a que juegan el ministro Camacho y la delegada del Gobierno en Madrid.
Sobre las cuatro de la madrugada de este 6 de agosto de 2011, los servicios de limpieza entraron en Sol, y se llevaron por delante pancartas y el punto de información.
Los indignados que se habían quedado a dormir, a título personal, abandonaron la plaza.
MONTARLA FRENTE A LOS JUZGADOS
Entre las decisiones adoptadas en la asamblea y más apluadidas por los asistentes estuvo la de convocar para este sábado, 6 de agosto de 2011, una manifestación frente a los Juzgados de Plaza de Castilla para pedir la liberación de los cuatro 'indignados' detenidos el viernes y de otros arrestados en diferentes circunstancias.
El asunto tiene su miga. Cuenta Carlos Hidalgo en ABC que entre esos detenidos cuya liberación inmediata reclaman los del 15-M hay, algunos que no son trigo limpio.
Cita en concreto Hidalgo a un argentino y un portugués. Este último cuenta con la friolera de once reseñas policiales por atentado contra la autoridad, robos con violencia, robos con fuerza y lesiones.
Hay un tercer arrestado, de nacionalidad hondureña, que cuenta con ocho antecedentes por los mismos hechos, además de por daños.
El resto son españoles, entre quienes se encuentra uno con una acusación anterior por imprudencia temeraria al volante.
NUEVE DETENIDOS
En total, son nueve las detenciones practicadas en los últimos días. Cuatro, durante la carga policial ante el Ministerio del Interior.
Otra de un joven que se negaba a abandonar la calle de las Carretas cuando estaba prohibido transitar por ella, el jueves al mediodía.
Dos más en la madrugada del jueves: un hombre que rajó con una navaja el neumático de un furgón policial y otro que, tras negarse a su identificación, amenazó a los policías de muerte e hizo el gesto con las manos de encañonarles y dispararles. Los otros dos arrestos se efectuaron la madrugada de la primera jornada de protestas, en la Calle Mayor, por desórdenes públicos.
Los facinerosos lanzaron contenedores de basura hacia la Puerta del Sol.
LAS SOSPECHAS DE LA POLICÍA
Los expertos de la Policía tienen claro que esta última oleada de protestas está siendo jaleada por radicales de colectivos okupas y antisistema.
Este puñado de ultras calienta al grueso de los indignados, de por sí gente normal de la calle y no violenta. No son gente elegida, ni siquiera conocida por el resto. Son una especie de 'dirección secreta', que opera de forma difusa, conoce su poder y se mantiene en el misterio.
Poco tiene que ver por lo tanto con el germen del movimiento, nacido de manera más o menos espontánea la pasada primavera.
Los radicales, que mueven el cotarro, están utilizando dos cuarteles generales. Uno de ellos es el antiguo edificio de Tabacalera, en la calle de los Embajadores, 53. Esta casa okupa fue cedida en 2010 a la Red de Colectivos de Lavapiés por el Ministerio de Cultura del Gobierno Zapatero.
El otro escondrijo es 'Casablanca', un inmueble también okupado y también radicado en Lavapiés.
- 23 de julio, 2015
- 23 de enero, 2009
- 1 de abril, 2025
- 28 de marzo, 2025
Artículo de blog relacionados
- 2 de enero, 2011
La Nación La puesta en escena de la Presidenta para anunciar algo que...
11 de febrero, 2012Por Javier Ortiz La Nación Pobreza y desigualdad han sido y serán temas...
2 de julio, 2006La Tercera La decisión de Cristina Kirchner de expropiar 51% de YPF, la...
21 de abril, 2012