La Pecera de Hawking, la política chilena y las nuevas sociales
En 2010, el destacado físico y cosmólogo Stephen Hawking, junto a Leonardo Mlodinow, escribieron el libro “El Gran Diseño”. En el capítulo tercero del mismo, titulado ¿qué es la realidad?, los autores plantean una situación que hoy no puede ser más contingente y atingente a nuestra realidad y aplicable a la forma en que en Chile se ha tornado la actividad política.
Hawking y Mlodinow plantean que la realidad tenderá a sufrir una distorsión según desde dónde cada actor esté parado para analizarla. El ejemplo que ellos utilizan es la de la resolución del ayuntamiento de Monza, en Italia, donde se prohibió la tenencia de pececitos de colores en peceras redondeadas. La explicación de la medida tomada por el ayuntamiento se debería a la crueldad que significaría tener a un pez en una pecera con paredes curvas porque, al mirar hacia fuera, tendría una imagen distorsionada de la realidad. El punto es que no hay claridad de quién es el que observa la realidad de manera distorsionada: el que está dentro de la pecera o el que está afuera de ella. Aun más, no hay claridad para sostener cuál de las realidades es menos real.
Lo interesante, según Hawking y Mlodinow, es que la incertidumbre (del que controla la realidad) se convierte en realidad; lo cual permite formular leyes científicas que son ciertas para ambos lados de la pecera. Por ejemplo, los que están dentro de la pecera pueden sostener leyes que siempre se cumplirían en su sistema de referencia distorsionada y que les permitirían hacer predicciones sobre el movimiento futuro de los objetos de fuera de la pecera. Así, parafraseando a Hawking y Mlodinow, ya sea que se esté dentro o fuera de la pecera, cada grupos puede proponer modelos (teorías) muy diferentes que describen con precisión el mismo fenómeno con realismo, pero donde no se puede decir que ninguna de las dos posiciones sea mejor ni resulte más real que la otra.
Sin duda, y como medio de reflexión, esto es lo que en esencia está viviendo la desgastada clase política chilena. Sin importar si la Concertación o la Alianza por el Cambio están dentro o fuera de la pecera, la realidad que viven y construyen es su propia realidad y no la derivada de las demandas sociales. Estos grupos políticos no tienen la visión de poder interpretar el significado de la curvatura de la pecera.
El autor es coordinador e investigador del Consorcio Global para la Transformación de la Seguridad (https://www.securitytransformation.org).
- 4 de febrero, 2025
- 7 de octubre, 2011
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El jefe de las FARC ha anunciado que aspirará a...
11 de noviembre, 2017El Salvador.com Fumar es un placer, comienza diciendo un maravilloso tango compuesto...
24 de noviembre, 2010- 22 de agosto, 2024
Por Manuel F. Ayau Cordón Venezuela Analítica Ciudad de Guatemala (AIPE)- Aquí comentaré...
7 de mayo, 2007