La difícil profesión periodística
Revista Justo Medio, Lima
Muchos creen que la profesión más peligrosa del mundo es el periodismo para vanagloria de muchos escribas. Otros opinan que es la militar o policial. Frío, frío. De acuerdo a las últimas estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo las profesiones más riesgosas u oficios son la de cortador de árboles, seguido de las de pescadores, pilotos y navegadores, trabajadores industriales y choferes. Asimismo, los limpiadores de cristales de edificios, trabajadores de la industria eléctrica, granjeros, trabajadores de la construcción y camioneros (traileros).
Son cerca de dos millones de trabajadores que mueren cada año por accidentes relacionados a su labor, es decir, más de cinco mil fallecimientos por día.
Pero volviendo al tema de los periodistas, cien mueren en promedio al año. De acuerdo a Reporteros Sin Fronteras (RSF) la mayoría en le norte de África. Hasta junio había 21 muertos en el año y añadiendo los riesgos los países más peligrosos, fuera de Egipto, Túnez, Libia y Siria, son México, Filipinas y el Perú.
De acuerdo a estadísticas de la Asociación Nacional de Periodistas del año 2010, alrededor de cien periodistas en el Perú sufrieron atentados, como agresiones físicas y verbales, amenazas, hostigamiento y presión jurídica.
RSF señala que en el mismo año murieron 40 y hay otros 40 muertos por esclarecer –por eso no fueron incluidos-, la mayoría víctimas de asesinato por fuego cruzado, conflictos o protestas callejeras, asimismo por asuntos políticos, culturales y corrupción. Más de 140 periodistas se encuentran encarcelados. Es la cifra más alta desde 1996, año en que Turquía apresó a 185 periodistas de la minoría étnica kurda.
Actualmente el país más peligroso es Pakistán. Irán y China, con 34 cada uno, son los peores carceleros de los periodistas.
Y pensar que el 70 por ciento de la población mundial no lee nada y ve programas no periodísticos.
En Perú, de acuerdo a la última encuesta de la Universidad Católica, los lectores o están confundidos o no leen los periódicos. Un 26 por ciento cree que el diario La República apoyó a Keiko y un 18 por ciento a Humala. Correo 34 por ciento a Keiko y 9 por ciento a Humala. El Comercio 39 por ciento a Keiko y 7 por ciento a Humala. Y, La Primera, ¡16 por ciento a Keiko y 15 por ciento a Humala!
¿Vale la pena tanto sacrificio?
El autor es periodista, analista iternacional y miembro de la Prensa Extranjera.
- 4 de febrero, 2025
- 7 de octubre, 2011
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El jefe de las FARC ha anunciado que aspirará a...
11 de noviembre, 2017El Salvador.com Fumar es un placer, comienza diciendo un maravilloso tango compuesto...
24 de noviembre, 2010- 22 de agosto, 2024
Por Manuel F. Ayau Cordón Venezuela Analítica Ciudad de Guatemala (AIPE)- Aquí comentaré...
7 de mayo, 2007