La marcha “anti-Papa”
SALAMANCA. – La polémica marcha anti-Papa” que se realizará en Madrid, este miércoles, un día antes que llegue Benedicto XVI, para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), no es tal. Fue bautizada de este modo por gente interesada en restarle legitimidad y darle un sentido que no posee ni lo poseyó desde su mismo origen.
La marcha del miércoles será de protesta por el gasto que significa la visita papal y el uso de bienes del Estado, un Estado laico de acuerdo a la Constitución de España. Más de cincuenta millones de euros costará la visita que, según el director financiero de la JMJ, Fernando Giménez Barriocanal, “no le costará un céntimo al contribuyente“, pues se piensa financiar esta jornada con el cobro de inscripciones de los peregrinos, de los voluntarios y del patrocinio de poderosas empresas españolas cuyas donaciones serán deducibles de impuestos. Esto hará que el Estado deje de percibir entre 13 y 16 millones de euros.
La protesta ha sido organizada por tres grandes instituciones: Europa Laica, Redes Cristianas y Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores, más un centenar de otras más pequeñas que cubren un amplio espectro de tendencias. Entre ellos los llamados “grupos de iglesias de base” (católicos), y hasta sacerdotes que trabajan especialmente en los barrios más deprimidos de Madrid e incluso teólogos de primera línea.
Los organizadores creen que no es el momento más adecuado para un gasto de esta naturaleza cuando hoy día hay en España cinco millones de parados; hay familias que todos sus miembros están en el paro y sin esperanzas de solución. Por el contrario, el último regalo que han tenido los madrileños es un aumento del cincuenta por ciento en los medios de trasporte colectivo. El metro (tren subterráneo) que costaba un euro el billete, ahora cuesta 1,50 euros. Mientras tanto, los peregrinos tendrán un pase especial ya que pagarán el 80% menos y se calcula que por este rubro el fisco dejará de percibir veinte millones de euros. Durante estos días de mucha circulación, el metro deberá contratar cien trabajadores extras a los que pagará cien euros por día por cabeza y son sesenta mil euros más.
El tema de la marcha tomó estado público a nivel de escándalo, cuando la Delegación de Gobierno de Madrid prohibió la protesta. Ella había sido cuidadosamente planificada por sus organizadores, de modo que en ningún momento la marcha se cruzara con posibles actos relacionados con la JMJ para terminar en la emblemática Puerta del Sol, kilómetro cero de España. Es decir, el propio centro del país. La evidencia palpable de no querer crear enfrentamientos fue la de realizar la protesta antes de que llegara el Papa. La Delegación de Gobierno les confinó al barrio de Lavapiés, un sitio en donde la protesta no tendría la visibilidad que ellos desean. Por fin, obtuvieron el permiso siempre y cuando la marcha no concluyera en la Puerta del Sol.
A estos gastos, hay que sumarles otros que son difíciles de calcular ya que son el uso del agua, luz y el mantenimiento de los 693 establecimientos públicos, como ser colegios, polideportivos, institutos, que se utilizarán para alojar a los peregrinos. Se habilitarán así 337.000 plazas para hospedar a los peregrinos. Por lo tanto, la idea del director financiero de la JMJ, Giménez Barriocanal que “no le costará un céntimo al contribuyente” es una idea muy optimista.
El momento no es el más apropiado, decía más arriba, ya que Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, del Partido Popular, tuvo que hacer numerosos recortes en el presupuesto como parte de las medidas para reducir el déficit del Gobierno a causa de la crisis. Entre esos recortes, suprimió cincuenta millones de euros que se destinaban a la educación, es decir, la misma suma que se gastarán en los 13 días que durará en total esta jornada.
Entre los gastos que se están realizando figura el escenario para la misa que oficiará Benedicto XVI en la Plaza de la Cibeles, punto emblemático de Madrid; rezará un Vía Crucis en el Paseo de Recoletos, que va de la Cibeles a la Plaza de Colón y la gran eucaristía con que cerrará su vista en el aeródromo de Cuatro Vientos (también cedido sin costo alguno), en los alrededores de Madrid, donde se ha montado un escenario de doscientos metros de largo por treinta de profundidad. En el centro, habrá un gigantesco árbol artificial que por un lado oficiará de techo para dar sombra al Papa y por el otro lanzará agua micropulverizada de modo que la temperatura baje unos tres grados en el caluroso agosto de Madrid y brinde humedad en un ambiente muy seco, donde la humedad rara vez sobrepasa el 30 por ciento.
Benedicto XVI estará en España 79 horas, tiempo en el que pronunciará ocho discursos, además de realizar breves reflexiones durante las quince estaciones del Vía Crucis. El contenido de los discursos se desconoce y muchos temen que aproveche la ocasión para criticar al gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y su defensa a rajatabla del Estado laico, si bien ha realizado numerosas concesiones a la Iglesia Católica, que le ha valido la crítica de sus seguidores. Además, a pesar de tales concesiones no logró mejorar las relaciones con la jerarquía de la Conferencia Episcopal Española, presidida por el cardenal Antonio María Rouco, arzobispo de Madrid. Los más medidos piensan que no se realizarán tales críticas.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 22 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
- 17 de abril, 2021
Siglo 21 En cierto modo, el hecho de que el Estado preste directamente...
23 de febrero, 2012Por Roberto Cachanosky La Nación Pocos días atrás la presidenta Cristina Kirchner afirmó:...
28 de septiembre, 200826 Noticias El proyecto fue aprobado en una acalorada sesión de la Cámara...
2 de septiembre, 2009