El peligroso juego político del Alto Mando chavista
CARACAS. -Aumenta la preocupación en la sociedad democrática venezolana en torno a las reiteradas declaraciones de apoyo incondicional al Comandante en Jefe Hugo Chávez Frías y de un posible desconocimiento a un futuro resultado electoral que le sea adverso, por parte de los generales miembros de la cúpula de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Las amenazas del actual Ministro de la Defensa, Carlos Mata Figueroa, y del Comandante Estratégico Operacional, Henry Rangel Silva, así como de otros militares de mayor o menor grado, se suman a unas recientes de Hugo Chávez insinuando que podría inhabilitar o abrirles juicio por traición a la patria a los integrantes de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), así como al preocupante hecho de que la mayoría oficialista en el Consejo Nacional Electoral continúa resistiéndose a convocar las elecciones presidenciales del año próximo y a fijar el cronograma de esos comicios. Todo esto ha producido un fuerte clima de tensión e incertidumbre sobre el futuro electoral
Ante las insinuaciones del Alto Mando militar chavista, la dirigencia de la MUD alertó públicamente que la camarilla militar en el gobierno buscaba secuestrar la voluntad popular en las elecciones de 2012, a lo cual estos generales respondieron con la denuncia de un “plan desestabilizador opositor” que, en su opinión, arremete con descalificaciones y mentiras en contra de todo el sector militar venezolano.
Pero, ¿es éste el sentir del resto del componente miliar?, ¿estaría realmente dispuesta la mayoría de los militares activos venezolanos a seguir al Alto Mando en un eventual golpe de Estado pre o post electoral? No parece. Según fuentes a lo interno de ese cuerpo, más bien en la tropa profesional en general y en la Guardia Nacional prospera un gran descontento hacia sus superiores por las pésimas condiciones salariales que viven en la actualidad; por la creciente dependencia de la institución al régimen comunista cubano; por la compra irresponsable de equipos militares (esta semana el gobierno anunció que compararía más armas rusas con un crédito de 4.000 millones de dólares); y por la corrupción y el desconocimiento de la Constitución que reina en la cúpula militar.
Es que como bien lo afirman varios analistas del área militar, pese a la política gubernamental, en las FAN aún prevalece un sólido sentimiento de apego a la Constitución, de respeto a las instituciones democráticas, de acatamiento al poder civil derivado de las elecciones, y de rechazo por los intentos de convertirla en un apéndice del partido de gobierno.
Conociendo este sentimiento mayoritario, la Mesa de la Unidad Democrática también se ha pronunciado en diversas oportunidades asegurando que en un gobierno de unidad nacional los profesionales militares podrán desarrollarse en su carrera “sin tener que desvirtuar su función constitucional, ni adular para ascender, sin que la seguridad social sea sólo una promesa, sin el miedo a un comisario político que les interrumpa la carrera, sin seducciones de un falso discurso del poder y de la grandeza”. De acuerdo a recientes sondeos de opinión pública, estas declaraciones están teniendo eco y la mayoría del sector militar percibe que la MUD trabaja para que en democracia puedan, junto a sus familias, vivir y progresar.
De modo que el Alto Mando militar bolivariano se encuentra cada vez más aislado y sus declaraciones amenazantes e insinuaciones de desconocer un Presidente que no sea Hugo Chávez ─las cuales responden esencialmente a las operaciones estratégicas gubernamentales que buscan causar temor entre los militares y civiles por igual─, están produciendo un creciente rechazo. La población, y en particular la militar, no quiere que las autoridades militares continúen prestándose al juego político chavista, que sigan actuando como políticos de oficio estimulando el desconocimiento de los artículos 328 y 330 de la Carta Magna.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Townhall – El Instituto Independiente El Partido Demócrata tiene dos grupos de...
10 de marzo, 2013La Nación Las restricciones cambiarias, el control de precios y la inflación fueron...
22 de abril, 2013La Opinión, Los Angeles SAN DIEGO, California. -El jefe del servicio de inmigración...
20 de agosto, 2009El Nuevo Herald Cuando estaba listo para escribir esta columna me surgió una...
12 de abril, 2006