El Balboa no es una moneda confiable
![6a00d8341c595453ef014e8b107abe970d](https://www.elindependent.org/wp-content/uploads/2011/08/6a00d8341c595453ef014e8b107abe970d.jpg)
La Estrella, Panamá
Durante este año, el gobierno puso en circulación 40 millones de Balboas en monedas de 1. El motivo principal de la acuñación de Balboas fue ahorrar el alto costo de reposición de billetes; aproximadamente un millón de Dólares anuales.
Es errónea la afirmación de que los gobiernos ahorran, pues el verdadero ahorro de la sociedad proviene de la producción de las personas. Si un país está teniendo ahorros, lo correcto es que se bajen los impuestos a la población. Falseado el planteamiento del ahorro, lo correcto sería decir que el gobierno incurrirá en un gasto menos.
El origen del dinero ha sido olvidado por los Estados modernos. El dinero fue producto de un fenómeno de mercado que duró miles de años, en el cual las personas escogieron un medio con el cual pudieran realizar sus transacciones y que a la vez mantuviera el valor de su productividad.
Si el problema es el gasto de reposición de billetes, una mejor solución habría sido cambiar los 40 millones de Dólares de papel por 40 millones de Dólares en monedas, que acuña los Estados Unidos.
Han sido fallidos todos los intentos de introducir al mercado estadounidense Dólares en monedas, primero en 1979 con el Dólar Susan B. Anthony, luego en el 2000 con el Dólar Sacagawea y por último en el 2007 con monedas de rostros de diferentes presidentes. El resultado ha sido más de mil millones de monedas en bóvedas y sin usar.
En Ecuador, con economía dolarizada, se utiliza la moneda del Dólar Sacagawea; para ellos es un mecanismo de evitar el gasto de reposición de billetes. Sin embargo, resulta incómodo para las personas cargar muchas monedas.
El Balboa panameño no está a la par con el Dólar estadounidense; de esto nos damos cuenta con una sencilla prueba: tratemos de cambiar Balboas por Dólares en otro país. El resultado es que no nos los cambiarán, entonces nos daremos cuenta de que el Balboa es inconvertible. Algunas casas de divisas señalan que el Balboa Panameño (PAB) tiene cambio a la par con el Dólar Americano, pero este valor se da porque la economía está dolarizada. Si Panamá no tuviera acuerdo de circulación del Dólar y utilizara su propia moneda, el valor no sería el mismo que dice tener actualmente.
En el Siglo XIX, don Justo Arosemena había recomendado no tener una unidad monetaria nacional, debido a las múltiples manipulaciones a que puede ser sometida; su propuesta fue la libre circulación de monedas y elegir la mejor de ellas. Tal ha sido el comportamiento de los panameños, quienes siempre han elegido la unidad monetaria que han estimado más cómoda para comercializar. Tan sólo hay que recordar la fallida emisión de 1941, bajo el gobierno de Arnulfo Arias. Otros proyectos de emisión fallidos fueron los de 1911 y 1913, bajo el gobierno de Pablo Arosemena y Belisario Porras, respectivamente.
El rechazo de la población a la última emisión de Balboas demuestra que la moneda no brinda confianza y probablemente quedarán de colección.
- 23 de julio, 2015
- 4 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
El Comercio, Lima CARACAS. – El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó hoy...
5 de agosto, 2012Infolatam Lima - Los líderes de 21 países que integran el Foro de Cooperación...
20 de noviembre, 2008- 27 de agosto, 2016
Libre Mercado, Madrid No comprendo por qué regatear tanto esta solución. ¿A quién...
8 de octubre, 2011