Venezuela: Gobierno en retroceso
En materia de jaladera es mucho lo que se ha dicho para agradar al Comandante-Presidente. Pero, las cosas que anda soltando Didalco Bolívar son como para enloquecer de risa. En estos días se la comió del todo. Declaró que Chávez es incapaz de cometer, pensar, medio imaginar alguna maldad. Se trata, según el ex gobernador de Aragua, de nada menos y nada más, que del auténtico hombre nuevo en persona.
Si Chávez es el hombre nuevo, muchos preferirán al neandertal. Mientras el gobierno calla frente a Guyana y su pretensión de extender su plataforma continental de 200 a 350 millas, no hay un solo funcionario público, una sola institución del Estado, que no haya salido a fijar posición en contra del dictamen de la Corte Interamericana que restituye los derechos políticos de Leopoldo López.
El Estado venezolano fue, dio sus argumentos, vació pruebas. Se fajó al cubo para evitar que la CIDH sentenciara en contra de las inhabilitaciones. Ahora pretende desconocer el veredicto.
La existencia de la Corte Interamericana no tiene otro sentido que apuntalar la democracia, proteger los derechos ciudadanos, corregir cualquier arbitrariedad o violación de las libertades en un continente caracterizado por la intolerancia.
Chávez responde cual Fujimori al desconocer el dictamen de la Corte. Habla de violación a la soberanía, de una conspiración del imperio en su contra. No se refiere para nada al fondo de la discusión que está planteada en la sentencia que restituye los derechos políticos de los inhabilitados. El asunto no tiene nada que ver con si el ex alcalde de Chacao se robó unos reales o es un choro como lo han querido hacer ver el procurador Carlos Escarrá o la señorita Defensora del Pueblo.
El debate es sobre derechos, sobre democracia y progreso. La justicia no puede ser utilizada por los gobiernos para quitarse de encima adversarios relacionados con la contienda política. Si algún ciudadano debe o no ser electo para un cargo, eso le corresponde al pueblo soberano decidirlo.
Ninguna institución, ningún funcionario público, bajo ningún circunstancia, puede sustituir, por principio, al elector. Si un alcalde, un diputado o el Presidente es sospechoso de un delito, debe ir a los tribunales y allí obtener justicia.
Debe tener derecho a defenderse. La posibilidad de probar su inocencia. Comete un error básico el gobierno cuando, para justificar su arbitrariedad, recurre al argumento de señalar a Leopoldo López como corrupto.
No le corresponde al Estado hacer de jurado y de juez. Tampoco a la Corte Interamericana. En el caso del ex alcalde de Chacao, su inhabilitación la produjo la Contraloría sin que se produjera juicio alguno en su contra. La medida tiene que ver con el movimiento de unas partidas para pagar los salarios de maestros, bomberos y policías bajo la gestión de López.
La decisión fue abalada por la Cámara Municipal Eso pudiera ser considerado suficiente para abrirle un juicio al hoy candidato a la Presidencia. Pero, ese no fue el camino que se siguió. Luego, hay una distancia enorme entre este caso y lo ocurrido en la central hidroeléctrica La Vueltosa. Allí no hubo nadie sancionado por la Contraloría.
Tampoco hay nadie inhabilitado por lo ocurrido en PDVAL, a pesar de las miles de toneladas de alimento que se pudrieron y el daño que eso le ocasionó a la nación. En todo caso, mientras a Leopoldo lo tratan como a un delincuente, al ex gobernador de Apure Jesús Aguilarte no le hicieron absolutamente nada, aun cuando fue destituido por el Presidente y señalado de cometer graves hechos de corrupción.
Hay una doble moral en todo esto, cierto absurdo. La semana pasada la policía del Estado Sucre se declaró en huelga argumentando que tenían varios meses sin cobrar. El gobernador Mestre no hizo los pagos correspondientes y gasto el dinero en Dios sabe dónde.
Un país no puede permitir que la justicia sea tratada de esa manera. El señor Didalco Bolívar pasó 2 años en el exilio. Le abrieron 18 juicios y fue acusado hasta por delitos que podrían ser considerados de lesa humanidad. Resulta que hoy anda libre y como si nada.
Sólo tuvo que regresar al país e ir a la Fiscalía a denunciar a Ismael García para que desaparecieran la mayoría de los cargos en su contra. Bastó que justificara el allanamiento de la inmunidad parlamentaría, de quien fuera su amigo por años, para lograr ejemplar impunidad.
Razón tiene el diputado por el Táchira Abelardo Díaz cuando escucha que gritan "Pa’lante Comandante" y se alegra. Sostiene Abelardo que con esta consigna el chavismo reconoce que tiene la brújula fundida. Tanto, que hay que hacer mucha bulla para que Chávez escuche y rectifique. Reconozca que en vez de la primera tiene metido el retroceso.
- 4 de febrero, 2025
- 7 de octubre, 2011
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El jefe de las FARC ha anunciado que aspirará a...
11 de noviembre, 2017El Salvador.com Fumar es un placer, comienza diciendo un maravilloso tango compuesto...
24 de noviembre, 2010- 22 de agosto, 2024
Por Manuel F. Ayau Cordón Venezuela Analítica Ciudad de Guatemala (AIPE)- Aquí comentaré...
7 de mayo, 2007