Expoliados por enésima vez
SALAMANCA. – Lo que en jerga equivocadamente revolucionaria se ha dado en llamar “territorios liberados”, no es otra cosa que una zona sustraída de la mano de la justicia, de la vigencia de la ley, del respeto a los más elementales derechos humanos, donde los delincuentes pueden cometer todos sus crímenes dentro de la más pavorosa impunidad. No se trata de un territorio liberado de las injusticias sociales, sino precisamente todo lo contrario, donde se utiliza un lenguaje con un tufillo revolucionario mezclado con el delito común, como el secuestro de ciudadanos, y el narcotráfico que es justificado como una manera de corromper a los jóvenes del imperio. Quien necesite ejemplos claros y contundentes, que les eche una mirada a los territorios de Colombia, Venezuela y Ecuador que son ocupados por los criminales de las FARC, pomposamente llamados Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Los periódicos de esta semana traen la noticia que oscila entre lo espeluznante y la indignación, relacionada con los docentes de Acapulco, México, que hace más de un mes se encuentran en pie de protesta para exigir al Gobierno que les otorgue seguridad para sus vidas. En este momento en que docentes de otros países, como España, por ejemplo, donde se encuentran luchando contra los recortes que se anuncian en el presupuesto de educación pública, o en otros, donde reclaman mejores salarios porque los que tienen los remiten a una indigna miseria, los de México quieren algo mucho más elemental; están reclamando su derecho a la vida, un derecho que nadie cuestionará. Las bandas de delincuentes, narcotraficantes, criminales a sueldo, han hecho saber a todos los maestros de las ciento setenta escuelas del área de Acapulco que desde el mes próximo deberán entregar a la “insurgencia” el cincuenta por ciento de su salario si no quieren ser “levantados”, término con el que significan “secuestrados”. Aquí, el secuestro raramente tiene buen final, pues lo acostumbrado es que días después aparezca la víctima decapitada en alguna calle céntrica, de modo que todos puedan verla, o colgada del puente de alguna autopista, para que sirva de ejemplo a quienes son renuentes a cumplir con estas demandas.
En mi artículo anterior hablaba sobre los reclamos hechos por los docentes de diez comunidades autonómicas de España, denunciando los recortes hechos al presupuesto de educación pública que, solo en la Comunidad de Madrid, significará el despido de tres mil docentes. Más pobre, más humillado, más marginal, el profesor regresará a su casa. Pero regresará con vida. En México saldrán de sus casas sin tener ninguna seguridad de que regresarán, ni vivos ni muertos. Simplemente, no regresarán. Se sienten tan seguros al contar posiblemente con la protección de algunas autoridades, que los delincuentes llegaron a visitar escuelas para comunicarles a los maestros, delante de todos sus alumnos, la obligación de entregar la mitad de su miserable paga, para financiar los gastos presupuestarios de estas bandas criminales. No hay que engañarse con el discurso aparentemente justiciero de quienes se han declarado enemigos del “sistema” para justificar sus atrocidades. No existen tales guerrillas libertadoras. Solo existen delincuentes y narcotraficantes.
No hace más de una semana el Ejército colombiano se incautó de un submarino de bolsillo, de construcción artesanal, perteneciente a las FARC y cuyo objetivo era llevar droga a los Estados unidos. Aunque a no tan gran escala, es lo mismo que está sucediendo en algunas zonas de nuestro país y el Gobierno no tiene ningún pretexto válido para seguir ignorando secuestros y crímenes que sublevan el alma. Hoy son los ricos hacendados. Mañana, pues mañana serán los maestros que comenzarán entregando la mitad de su salario, y luego las tres cuartas partes y, finalmente, todo. “Todo” significa hasta la vida misma.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
- 29 de agosto, 2008
Editorial – ABC EL caudillo venezolano está definitivamente perdido y desesperado. Con tantos...
13 de septiembre, 2008El Nuevo Herald Si el primer viaje al exterior del presidente electo mexicano...
20 de septiembre, 2012Algo extraño sucedió en el camino hacia las urnas: los estadounidenses descubrieron que...
1 de diciembre, 2010